<P>Según un reporte de la agencia, los mercados de GNL enfrentarán una escasez sin precedentes en el período 2013-14, debido a que la demanda de Asia superará el poco suministro adicional del producto que se espera esté disponible.</P>
<P>Londres, 20 jun (PL) El comercio mundial de gas natural licuado (GNL) mantendrá su caída este y el próximo año, y empezará a aumentar a partir de 2015 hasta crecer casi un tercio para 2018, afirmó hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE).</P>
<P>Según un reporte de la agencia, los mercados de GNL enfrentarán una escasez sin precedentes en el período 2013-14, debido a que la demanda de Asia superará el poco suministro adicional del producto que se espera esté disponible.</P>
<P>Además, dijo, muchas instalaciones de gas existentes podrían enfrentar una disminución de los suministros, repitiendo la situación de 2012.</P>
<P>El pasado año marcó una caída récord en la producción de GNL, situación que los expertos prevén se mantenga hasta el 2014.</P>
<P>Esto, señalaron, podría conllevar al aumento de costos de los combustibles en algunas de las mayores economías del mundo.</P>
<P>Por otra parte, pronostican que los suministros de este gas iniciarán una curva ascendente a partir de 2015, cuando terminales de Estados Unidos comiencen a exportar GNL debido a un exceso en la oferta nacional, a lo que se unen nuevos proyectos exportadores en Australia.</P>
<P>También esperan que tres nuevas plantas de GNL empiecen a exportar para el 2015, lo cual añadirá 19 mil millones de metros cúbicos del producto al mercado.</P>
<P>En su Reporte 2013 del Mercado de Gas a Mediano Plazo, la AIE pronostica que Rusia, mayor exportador mundial de gas por tuberías, podría ver una mayor demanda, ante la escasez de GNL.</P>
<P>Asimismo, la AIE prevé que Estados Unidos, Canadá, Chile y México, se conviertan en un grupo exportador neto de gas para 2017.</P>
<P>De este modo, la agencia considera que para 2018 el comercio mundial crezca en un tercio, es decir, en cerca de 100 mil millones de metros cúbicos, ante la creciente demanda de nuevos mercados.</P>
<P>rc/lpn <BR></P>