<b>Según la organización, las fallas del sistema son provocadas por el incumplimiento de la Constitución y las leyes, ausencia de controles en la gestión del capital humano y administrativo y la falta de difusión de la información necesaria para orientar a la población sobre el goce y disfrute del derecho fundamental a la salud integral.</b>
19 DE JUNIO 2013.-El movimiento cívico no
partidista Participación Ciudadana (PC) abogó hoy por la dignificación salarial
en el sector salud y exigió que el proceso de reforma del sistema garantice
mayores niveles de transparencia y acceso real a la provisión de servicios
sanitarios de buena calidad.
“Apostamos por la dignificación
salarial en el sector salud. El proceso de reforma del sistema de salud debe
garantizar mayores niveles de transparencia y el acceso real a la provisión de
servicios de buena calidad”, manifestó durante un encuentro de la Mesa de Expertos en
Función Pública, donde se realizó una evaluación de la situación, retos
y perspectivas de la carrera sanitaria en el país, con la participación de representantes
del Colegio Médico Dominicano (CMD), el Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Enfermería y el Ministerio de Administración Pública (MAP).
PC
exigió a las autoridades poner en marcha la carrera sanitaria, como primer paso
para enfrentar las grandes deficiencias que tiene el sector salud en el
servicio que ofrece a los ciudadanos.
Según la organización, las fallas
del sistema son provocadas por el incumplimiento de la Constitución y las
leyes, ausencia de controles en la gestión del capital humano y administrativo
y la falta de difusión de la información necesaria para orientar a la población
sobre el goce y disfrute del derecho fundamental a la salud integral.
Explicó que ante la situación es
vital la vinculación de la ciudadanía a través del control social y la
promoción de reformas políticas, institucionales y democráticas, para demandar
transparencia y rendición de cuentas hacia un sistema de salud de calidad y
que, por ello, constituyó con voluntarios una Comisión de Salud.
“Para dar el primer pasó en el
interés de impulsar mayores niveles de transparencia en la República Dominicana
es necesaria la puesta en marcha de la Carrera Sanitaria con el objetivo de
establecer las normas reguladoras de las relaciones laborales entre los
servidores públicos pertenecientes a la Carrera Sanitaria y el Estado, teniendo
como base la Ley General de Salud y No. 42-01 el desarrollo de los subsistemas
técnicos de gestión de Recursos Humanos dispuestos por la Ley No 41-08, sobre
Función Pública”, manifestó.
Detalló que la carrera sanitaria
se sustenta en los principios contenidos en la Ley de Función Pública y los
principios de la Ley General de Salud y que espera avances en su
implementación.
En ese sentido, demandó que desde
los misterios de Administración Pública (MAP) y Salud Pública y Asistencia
Social (MSP) se inicie la coordinación necesaria para su desarrollo, de modo
que también permita instalar un sistema retributivo de la carrera sanitaria,
sobre la base de principios de uniformidad y equidad salarial, teniendo como
base la clasificación y valoración de los cargos, costo de vida, naturaleza y
características de los cargos, jornada de trabajo y resultados de la evaluación
del desempeño, entre otros.
Indicó que la corrupción en el
sector salud afecta también a todas las personas a pesar de que la salud es un
derecho inherente a todo ser humano, como lo contempla el artículo 12 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.