<b>DAJABON.- La Federación de
Comerciantes Unidos, entidad que agrupa a los vendedores que los lunes y
viernes participan en el mercado binacional que se celebra aquí, resolvió la
tarde de ayer levantar el paro de labores, al tiempo que informaron que la
tarde de hoy realizarán una asamblea, con el objetivo de adoptar decisiones
definitivas.</b>
Mientras que el paso de
vehículos livianos y pesados, así como de dominicanos y haitianos se
desarrollaba esta mañana de manera normal, como es costumbre los restantes días
de la semana cuando no opera la compra y venta de productos.
El pasado fin de semana, los
federados resolvieron boicotear la comercialización prevista para ayer, en
represalia a la decisión asumida por las autoridades haitianas, de impedir que los
residentes allí adquieran pollos y huevos ofertados por las empresas
dominicanas, bajo el alegato de que las aves y sus derivados están afectados de
la gripe AH1N1.
Freddy Morillo presidente
de la entidad que agrupa los comerciantes, dijo esta mañana que, ante la
actitud asumida ayer por los funcionarios haitianos que se entrevistaron con
sus homólogos dominicanos, loo que
impidió resolver la situación, en la tarde de hoy el sector comercial se
reunirá aquí, con el propósito de evaluar la situación y decidir los pasos a
dar de inmediato.
Señaló Morillo que una de las
decisiones que se tomarían esta tarde será la de paralizar de manera indefinida
las ventas de productos los lunes y viernes en esta zona fronteriza “hasta que
el gobierno de Haití entre en razón y decida reiniciar las compras”.
“Vamos a defender de la manera
que sea la única actividad comercial que existe en la frontera y de
la que benefician a ambos países”, sostuvo el presidente de la Federación de Comerciantes
Unidos.
Prometió que las medidas a
adoptarse en las próximas horas “van a impactar negativamente a nuestros
hermanos haitianos, porque profundizará el cuadro de miseria y pobreza en que
esta sumida esa nación”.
"Al terminar esta jornada
otorgamos un plazo, que es un compás de espera razonable para que Haití
reaccione frente al pedimento que le hizo el gobierno dominicano y frente a la
actitud de nosotros para que se resuelva el problema" sostuvo Morillo.
Indicó que se hacen contactos
con sus colegas que también participan en los mercados binacionales que se
realizan los mismos días en Jimaní, Elías Piña y Pedernales, en la zona sur del
país, para que se sumen a sus protestas.