domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Haití y la desvergüenza

por Carlos Tejada
junio 18, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Da pena, coraje y vergüenza, que los haitianos, sean los que les
tracen las pautas a los dominicanos, de cómo comportarse en materia de
relaciones entre dos naciones.

Haití, un territorio desértico, con niveles de escolarización
vergonzantes, que no tienen la mas mínima infraestructura en salud,
agricultura, carreteras; sea quien nos diga a los dominicanos, qué mercancías
deben o no ingresar a su territorio.

Haití, un territorio descrito por la Comisión Económica para América
Latina y El Caribe CEPAL, como un territorio donde ´´La crisis política y
social detonada en febrero del 2004 tiene raíces profundas, que además de los
factores políticos  abarcan la debilidad
institucional, la falta de dinamismo de su economía, y la aguda inequidad y
pobreza que afecta a su población desde tiempos atrás´´.

Haití, un territorio donde la mayoría de su población, se
acuesta sin comer, y los que logran algún alimento, lo hacen por la caridad
privada, -porque lo que se hace llamar gobierno no funciona para beneficiar a
su gente-, es quien tira al rio Masacre los pollos, huevos y salami producidos
por los dominicanos con altos estándares de calidad.

Haití, un territorio donde una gran parte de su población se
alimenta de ´´galletas de tierra´´, donde tres años después del terremoto, aún
quedan cientos de miles de haitianos viviendo a la intemperie o en casas de
campaña, sin alimentos, sin salud y sin educación y sus mujeres y niñas
expuestas a violaciones cada dia; es quien ofrece clase de dignidad a los
dominicanos.

Haití, un territorio donde el Estado Dominicano invirtió más
de mil 500 millones de pesos, en la construcción de una universidad pública, es
quien impide el ingreso de productos dominicanos.

Haití, un territorio que fue ocupado por camiones dominicanos
llenos de alimentos, por palas mecánicas y técnicos dominicanos en el área de
electricidad, agua potable, salud pública e higrología, para dar asistencia a
los miles de haitianos que quedaron desamparados por el terremoto; es quien no
desea consumir los productos dominicanos.

Haití, un territorio que fue ocupado por las cocinas móviles
de los planes sociales del Estado Dominicano, pagados por los impuestos de los
y las dominicanas, donde se repartía un millón de raciones diarias de alimentos;
ahora dicen que los pollos, los huevos y el salami dominicano les puede hacer
daño.

Haití, un territorio que vive de la caridad pública
internacional, que su presupuesto nacional es completado por las donaciones,
sostiene ´´con energía´´, que ´´no permitirá el ingreso de pollos, huevos y
salami dominicano´´.

Pero, ese Haití, es también el Haití, que ocupa cientos de
miles de empleos de los dominicanos, que provoca que la República Dominicana,
no despegue en sus índices de competitividad, ya que es una mano de obra que no
aporta en absoluto al desarrollo del país.

Ese Haití, que por un lado nos maldice, desprecia y rechaza,
es el que se alimenta de los cientos de millones de dólares que le ingresan
como divisas a su territorio, y producido en la República Dominicana.

Mientras tanto, los y las haitianas ocupan las camas en
nuestros hospitales, consumen los medicamentos, se aprovechan de los subsidios
al transporte, al Metro de Santo Domingo y a los alimentos básicos, que están
destinados a los dominicanos.

Sí, porque los dominicanos sí podemos vivir sin exportar
productos dominicanos al territorio haitiano.

Si podemos, y si debemos hacerlo. El Estado dominicano
–reitero aquí una vez más-, debe asumir la compra de los pollos, los huevos y
salamis, e incorporarlos a los planes sociales del gobierno.

Pero, también debe tomar esos productos y enviarlos a
Venezuela, como forma de pago o abono a la deuda de Petrocaribe.

El Estado Dominicano, –reitero aquí-, debe deportar a todos
los haitianos ilegales que se hallan arrabalizando nuestras calles, ciudades y
campos, y ofreciendo una imagen de nación de harapientos.

El gobierno, debe iniciar ¡de una vez! la formación de los
trabajadores de la construcción que necesite el país para su desarrollo, así
como elevar los niveles de vida de los trabajadores del campo, que trabajan en
la recolección del café, el arroz y el cacao.

Y el gobierno, además; debe ofrecer todas las facilidades,
para que los empresarios de la industria de la caña, modernicen el corte y
tirada de la caña de azúcar, mediante la mecanización completa del dulce.

Los dominicanos no podemos continuar permitiendo que los
haitianos nos tomen de tontos y pendejos. ¡Esta bueno ya!

[email protected]

[email protected]

Articulo Anterior

Estima elevado número personas afectadas por VIH y otras enfermedades sexuales

Siguiente Articulo

Dominicana y Venezuela suscriben acuerdo de tecnología electoral

Siguiente Articulo

Dominicana y Venezuela suscriben acuerdo de tecnología electoral

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.