Nueva York.- El pasado
lunes nuestra nación fue escenario de un acto donde se consolidó la zapata del
desarrollo del cine dominicano como una industria de grandes proporciones y
oportunidades para el presente y el futuro.
Ese día en el
kilómetro 64 de la autovía del este en Juan Dolio, se puso a funcionar el
"Water Tank" (tanque de agua) para filmación de escenas de películas
en mar o agua, propiedad de los estudios de Pinewood Indomina, una sólida
empresa auspiciada por el grupo Pinewood Indomina y la industria del cine en sociedad con la empresa inglesa
Pinewood Sheperton, la líder en producciones cinemematográficas en el mundo y
que ha patrocinado la realización de películas como "Shakespeare in
love", "Mamma Mía", "El fantasma de la ópera",
"Casino Royale" de James Bond, "Aliens" y la serie de Harry
Potter, entre otras.
En dicha
actividad, la cual contó con la presencia del presidente Danilo Medina, se
mostró la dimensión del amplio proyecto de filmación de películas que se está
construyendo en esa zona de la nación dominicana. Se trata de un gran complejo
cinematográfico con una parte ubicada en la parte norte de la autovía donde se
construyen grandes edificios con una extensión global de 37 mil pies cuadrados,
en los cuales funcionarán tres grandes estudios de filmación de películas con
estilo insonorizado de última generación y otra parte que se encuentra en la
parte sur frente al mar donde está el tanque de agua puesto a funcionar.
Este Water Tank es
una impresionante estructura de 5 mil 625 metros cuadrados, ubicado exactamente
frente al mar lo que le permite usar el horizonte como una extensión de su
visión de mar. Se encuentra sobre una plataforma de tres metros de altura, con
una profundidad de 1.4 metros y cuenta con pozos filtrantes y unas máquinas que
pueden hacer olas en ambiente controlado y a escalas.
En la actividad se hizo una
prueba de la filmación de una escena en alta mar y fue impresionante ver el
funcionamiento de dicho tanque. Este proyecto de Pinewood Indomina Studios
conlleva una inversión global de 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales ya
se han invertido 1 mil 600 millones.
Se prevé que este proyecto cuando
esté en funcionamiento creará unos 10 mil empleos y además generará un amplio
campo de pequeñas, medianas y micro empresas en su entorno, las cuales serán
las responsables de aportar todos los servicios que necesitarán las más de 20
películas que se rodarán anualmente en la República Dominicana. Este proyecto
de ha sido el resultado de la Ley General de Cine aprobada en la pasada administración
del presidente Leonel Fernández y adecuada en la presente gestión del
Presidente Danilo Medina. Esa ley se perfila como el marco legal adecuado para
que grandes cantidades de inversión extranjera fluyan hacia nuestra nación
debido a que la misma posee importantes atractivos en ámbito fiscal, como es el
hecho de que se le devolverá el 25% de la inversión a los productores de películas
que se realicen en el país. El presente y el futuro del cine como industria en
la República Dominicana se consolidan con este importante proyecto. Y las
perspectivas son tan halagadoras que tengo la información extraoficial que en
esos estudios instalados en nuestra nación se filmarán próximamente la nueva
versión de "Los Piratas del Caribe" y de James Bond, el agente 007.