En el año 1591, el Obispo de San Juan, el monje franciscano Nicolás Ramos Santos, ordenó quemar vivas en un Auto de Fe a tres esclavizadas yorubas negras, acusadas de brujería, cohabitación con Satanás y otros delitos contra la Fe Cristiana.
Esta verídica historia es la que se representa en el próximo ofrecimiento del XXXV Festival de Teatro del Ateneo, con la obra de teatro GOZOS DE INQUISICIÓN, una composición original del dramaturgo puertorriqueño ROBERTO RAMOS-PEREA, quien la lleva a escena como parte de los laboratorios de Actuación Avanzada del CONSERVATORIO DE ARTE DRAMÁTICO DEL ATENEO PUERTORRIQUEÑO (CADAP).
Muy poco se sabe, y mucho ha sido encubierto y borrado de los archivos históricos sobre los horrores que el Santo Oficio de la Inquisición realizó en Puerto Rico. La historia de Gozos de Inquisición comienza cuando una compañía de negras esclavizadas al servicio alquilado de la Iglesia Católica, tiene la misión de celebrar el magno rito en el que el Supremo Olodumare dará nombre a un niño adolescente, quien ha nacido con la especial misión de justicia para su pueblo Yoruba.
El Obispo Nicolás Ramos Santos, quien ocupó el obispado de San Juan entre el año 1588 y 1592, fue un demencial perseguidor de la hechicería y un esclavista despótico. Su personalidad paranoica y megalómana, le hacía ver brujos en todas partes, por lo que su Obispado se caracterizó por complejos y vengativos procesos de Inquisición, de los cuales mucho terminaron en la quema viva de sus acusados en el llamado “Charco de las brujas” a las afueras de San Juan.
Tomando estos dos extremos, Ramos-Perea ha reconstruido la historia del Obispo Ramos y de la esclavizada Torosi y su hijo, en un viaje de extremadas emociones y graves confrontaciones entre la fe Cristiana y la fe yuroba antigua.
“Escribimos y estrenamos este drama porque en el Puerto Rico de hoy, las hogueras de la Inquisición siguen ardiendo. Resucitamos las infamias del pasado para entender las del presente. ¿Qué más infamia que ser perseguido, torturado y quemado vivo, solo porque no eres como la Iglesia dijo que debías ser? De paso, honramos a aquellos primeros “puertorriqueños” yorubas quienes con extrema valentía, coraje y amor por su Nación, nos legaron un futuro de rebelión y de libertad”, señaló Ramos-Perea, autor de este drama.
La interpretación de GOZOS DE INQUISICIÓN estará a cargo de los actores del Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo entre los que se destacan Ricardo de Santiago como el Obispo Ramos, Zulaika Ginés como la esclavizada Torosi, acompañados de Sonia Rodríguez como la Iyalocha, Mayra Echevarría, Arelys Rosado, Keyla Jaret, Aida Beléndez, Iliana Conde, Ana María Marrero, entre una docena de actores, entre los que se destaca el joven actor adolescente Adrián Borges Estrada, aventajado alumno de la Escuela Especializada de Teatro José Julián Acosta de San Juan.
GOZOS DE INQUISICIÓN cuenta con la música original en vivo del maestro percusionistaLionel Villahermosa y la Iluminación del Maestro Eduardo Bobren Bisbal.
Las funciones se llevarán a cabo del viernes, 21 de junio al domingo 7 de julio de 2013, en funciones viernes y sábado a las 8:30 p.m. y domingos a las 5:00 p.m., en el TEATRO DEL ATENEO en San Juan.