lunes, mayo 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Educación

Conclusiones de la reunión CECC/SICA en Santo Domingo

por Carlos Tejada
junio 9, 2013
en Educación
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La
educación como un derecho humano y universal, con el Estado  como garante, sin discriminación y con
igualdad de oportunidades, es uno de los principios en los que se sustenta la
propuesta de Política Educativa Centroamericana (PEC) 2013-2021, socializada y
firmada por los ministros, viceministros y representantes de la 18º Reunión del Consejo de
Ministros de Educación de la CECC/SICA.

La jornada se enmarcó dentro de la 32º Reunión
Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y del Consejo de Ministros y Directores de Cultura
de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana
(CECC/SICA), celebrado en el Hotel Crowne Plaza de Santo Domingo, celebrada
del7 al 8 de junio.

Otros principios consignados en la PEC son los que están
orientados en la calidad de la educación como requisito de cumplimiento de ese
derecho; la centralidad del docente en los procesos educativos escolares y en
el logro de calidad en los mismos; la imparcialidad y la inclusión.

El objetivo general de la PEC es dotar a la región
centroamericana de un marco orientador en materia de educación, que facilite el
vínculo entre las
decisiones de política educativa con sus correspondientes mecanismos e
instrumentos de aplicación, entrelazando la gestión educativa con la económica,
la cohesión social y la conciencia ambiental, desde un enfoque integral de
respeto a los derechos humanos, la multiculturalidad y la equidad de género.

La
propuesta de la PEC fue presentada por María Eugenia Paniagua, secretaria general de la CECC/SICA en la
conclusión del cónclave internacional.

La
CECC/SICA está conformada por los siete países centroamericanos de
acuerdo con el Protocolo de Tegucigalpa: Belice, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, y República Dominicana, como Estado
asociado.

Paniagua
destacó que dentro de las acciones estratégicas de la PEC se encuentran
fortalecer y ampliar la educación inicial de la población menor de 6
años en coordinación con otros sectores que realicen programas nacionales de
desarrollo infantil.

Además, universalizar el acceso a
un ciclo educativo completo y continuo de al menos  9 años de educación general básica, hasta su
culminación exitosa en los resultados cognoscitivos, procedimentales y
actitudinales;  así como promover las
condiciones que aseguren la permanencia, la continuidad y la identidad. 

Proveer una adecuada
infraestructura de aprendizaje (física, tecnológica, científica, artística,
lúdica; asegurar suficiente inversión estratégica para el acceso equitativo a
la educación post básica y terciaria de nivel académico y técnico/profesional;
asegurar
que todos los niños, niñas y adolescentes tengan iguales oportunidades
educativas; promover la formación lingüística, matemática, científica y
tecnológica en la población mayor de 15 años, y reducir los altos índices de
analfabetismo en lectura, escritura y matemáticas, prevalecientes en algunas
áreas de la región.

La conclusión de
la jornada incluyó la exposición del Proyecto Escuela de Directores, a cargo de
la ministra de Educación licenciada Josefina Pimentel en la que destacó que el
programa fue creado con un enfoque centrado en la práctica y con el propósito
de desarrollar competencias en los directores de centros.

Asimismo fue
presentada una propuesta de Agenda Regional de Educación a cargo de la secretaria
general de la CECC/SICA, quien destacó que la misma es sintética, general y
basada en una consulta.  Esa propuesta
será discutida a fondo por los ministros de Educación de los países
participantes.

Otros temas
presentados fueron el proyecto “Profe en C@sa”, por Leonardo Garnier, ministro de Educación
Pública de Costa Rica, así como la Convergencia de las múltiples agendas en
Educación, por parte de Atilio Pizarro, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO), Chile.

La ministra
Pimentel expresó su satisfacción por el desarrollo de la reunión ʺdonde se
compartieron vivencias y experiencias y hasta ilusiones como gestores del
sistema educativo que empujan el desarrollo humano en nuestros niños y
jóvenesʺ.

En la reunión de
cierre fue firmado, además, un convenio entre el Consejo Centroamericano de
Educación Superior (CCA) y la CECC/SICA con el que se constituye una alianza
estratégica entre esas dos instituciones en materia de educación.

Articulo Anterior

Edenorte se prepara para la temporada de huracanes

Siguiente Articulo

Impunidad por gobernabilidad

Siguiente Articulo

Impunidad por gobernabilidad

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.