<b>SANTO
DOMINGO, 6 de junio 2013.-La República Dominicana y Centroamérica, al tiempo de
avanzar en su integración económica con iniciativas tan beneficiosas como el
Tratado de Libre Comercio, avanzan en su integración cultural y educativa, a través de importantes acciones y acuerdos
de cooperación.</b>
Uno de las principales propuestas para
alcanzar este propósito es la Política Cultural de Integración
Centroamericana 2012-2015, un ejercicio de definición colectiva que especifica
el ámbito donde se realizarán las actuaciones en el campo de la cultura en los
diversos escenarios territoriales, por parte del Consejo de Ministros y
Directores Generales de Cultura a través de su Secretaría, la Coordinación
Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana
(CECC-SICA).
El lanzamiento
de dicho documento se realizó el jueves 6 de junio, en el Teatro Nacional
Eduardo Brito, en el marco de la 32º Reunión Ordinaria del Consejo de
Ministros de Educación y de Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana (CECC/SICA), evento que se desarrolla en el país del 6 al 8 de
junio, con la presencia de 26 ministros y dignatarios de países y organismos
multilaterales.
La mesa
principal estuvo conformada por la secretaria General del CEEC/SICA y
secretaria de Cultura de El Salvador, María
Eugenia Paniagua; el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y el
embajador de España en el país, Jaime Lacadena.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del
ministro José Antonio Rodríguez; enseguida, el embajador Jaime Lacadena
pronunció unas palabras, para luego ceder el turno a María Eugenia Paniagua,
quien tuvo a su cargo la presentación del documento.
El diseño
y ejecución de dicha Política se fundamenta en
la necesidad de construcción de un sistema institucional de gestión
cultural que contribuya al desarrollo integral de Centroamérica como un espacio
cultural regional, en particular de aquellos países, territorios, grupos y
comunidades locales en situaciones de desventaja social, mediante el fomento de
las capacidades humanas e institucionales en el Sector Cultura.
Sus
lineamientos giran en torno a los temas: la identidad centroamericana, la
promoción de conocimientos culturales, una cultura de paz y el logro de una visión centroamericana
compartida.
A través
de la implementación de estas Políticas, se busca, además, garantizar la
gestión social e institucional de las expresiones del patrimonio cultural común
centroamericano, para su apropiación y salvaguardia; promover el desarrollo de
medios y capacidades de comunicación, de las expresiones culturales regionales;
y potenciar el ejercicio pleno de la ciudadanía activa, a través de la
realización de los derechos culturales.
Del
mismo modo, se pretende generar capacidades institucionales para el
funcionamiento eficaz en los procesos de formulación, fomentar el desarrollo
responsable de las industrias culturales y creativas, y fortalecer los procesos
de sensibilización, investigación, promoción y de enseñanza/aprendizaje de la
diversidad de expresiones culturales de la región.
En dicho documento se establece que
Centroamérica “se ha consolidado como un espacio cultural regional donde son
respetados los derechos humanos en todas sus dimensiones, donde es valorizada
la diversidad de las expresiones culturales, los Estados de la región dedican
al menos el 3% de su presupuesto al desarrollo del sector cultura, se
garantizan plenamente los derechos humanos de sus ciudadanos y donde se ha
logrado la disminución de la violencia social y el espacio público es utilizado
y creativamente apropiado de forma segura y cotidiana”.
Además,
se afirma que, en la región “existen
relaciones de cooperación en la sociedad que garantizan las acciones de
transformación social para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas;
los ciudadanos y ciudadanas participan activamente en el ámbito de las
decisiones públicas; existe un mercado
común centroamericano de bienes y servicios culturales, y se ha logrado la
inserción de las industrias culturales y creativas a escala internacional”.
“La
Política Cultural de Integración Centroamericana (PCIC) se propone construir un
sistema institucional de gestión cultural con un enfoque territorial que
refuerce la perspectiva pública de la cultura y consolide un modelo de
concertación y gestión cultural acorde con los desafíos de mejorar las
condiciones de vida de los/las habitantes de la región centroamericana y, al
mismo tiempo, fortalezca el sector cultura por su potencial de contribuir a
esos propósitos”, plantean.
La 32º
Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y de Cultura de la
Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) se celebra del 6
al 8 de junio en el Hotel Crowne Plaza (antiguo Hotel V Centenario).
La
agenda del encuentro se centra en conocer los avances en materia cultural y
educativa entre los países del Sistema de Integración Centroamérica (SICA) y de
República Dominicana.
A este
cónclave asisten importantes personalidades vinculadas a ambos sectores de la
región. Los anfitriones de la reunión son los ministros de Cultura y Educación
de República Dominicana, José Antonio Rodríguez y Josefina Pimentel,
respectivamente.