<P>Washington, 6 jun (PL) El gobierno estadounidense espía secretamente los teléfonos de millones de personas sin tener en cuenta si han cometido algún delito, de acuerdo con la filtración hoy de una disposición judicial emitida el pasado mes de abril.</P>
<P>La revelación acapara este jueves espacios en medios de prensa locales y en el exterior, los cuales destacan que el gobierno del presidente Barack Obama desarrolla un programa de vigilancia nacional amparándose en la controvertida Ley Patriota, la cual fue usada para justificar una orden judicial altamente clasificada.</P>
<P>Según The New York Times la norma, firmada por el juez Roger Vinson del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera en abril, exige a la telefónica Verizon entregar datos diarios a la Agencia de Seguridad Nacional de los registros de llamadas entre los Estados Unidos y en el extranjero o totalmente dentro de los Estados Unidos, incluyendo conexiones locales.</P>
<P>El contenido del texto de cuatro páginas fue dado a conocer la noche del miércoles por el diario británico The Guardian y tanto funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI) como de la Casa Blanca se negaron a emitir comentarios sobre este problema en momentos en que la población pone en duda la integridad y la honestidad del gobierno.</P>
<P>Responderemos tan pronto como nos sea posible, dijo Marci Verde Miller, portavoz de la Agencia Nacional de Seguridad, en un correo electrónico al abordar la situación.</P>
<P>Según el Times la autorización fue obtenida por el FBI amparándose en una sección de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, la cual regula la vigilancia interna con fines de seguridad nacional, que permite al gobierno obtener secretamente "cosas tangibles", como los registros de clientes de una empresa.</P>
<P>Esa disposición de 1978, agrega el rotativo, fue ampliada por la Sección 215 de la Ley Patriota, que el Congreso aprobó después de los ataques terroristas del 9/11.</P>
<P>Calificado de Top Secret, el documento era uno de los mejor guardados por el gobierno federal y su divulgación ocurre en medio del furor causado por las tácticas agresivas de la administración Obama en sus investigaciones sobre fugas de información, asegura el periódico neoyorquino.</P>
<P>Durante el gobierno del presidente George W. Bush fueron frecuentes estos casos de vigilancia ilegal y la filtración plantea interrogantes sobre si la Casa Blanca prosiguió con este tipo de recopilación de información amparándose en la Ley Patriota.</P>
<P>Kate Martin, del Centro de Estudios de Seguridad Nacional, un grupo de defensa de las libertades civiles, estimó ante la ausencia de una explicación oficial que el problema es considerado como el asalto más grande a la privacidad de los ciudadanos ya que la NSA cometió una clara violación de la ley.</P>
<P>Algunos medios destacan hoy que este asunto puede abrir un debate en Estados Unidos sobre el alcance del espionaje que realiza el gobierno de Obama.</P>
<P>Aún se desconoce si Verizon es el único operador telefónico afectado por esta medida judicial, mientras algunos recuerdan que Obama se opuso a la legislación durante su batalla en las primarias con Hillary Clinton, pero luego de ganar la presidencia votó a favor de una versión modificada del proyecto de ley.</P>
<P>La orden, emitida a petición del FBI el 25 de abril y efectiva hasta el 19 de julio, plantea explícitamente que no busca información sobre el contenido de las llamadas o de quién posee las líneas telefónicas que hacen las llamadas. La orden dice que nadie está autorizado a revelar la existencia de los registros telefónicos de búsqueda sin permiso del director del FBI.</P>
<P>rmh/lb<BR></P>