viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

Cepal y Unicef reclaman política a favor de niños con discapacidad

por Carlos Tejada
junio 4, 2013
en América Latina
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>(4 de junio, 2013)&nbsp;Los países de América Latina y el Caribe deben implementar leyes, políticas, programas y acciones específicas para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, indica el último boletín conjunto publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).&nbsp;</b>

Algunas de las políticas públicas que podrían ser adoptadas son la detección temprana de las discapacidades, la inclusión de los niños y niñas en escuelas y actividades recreativas, la implementación de diferentes tipos de accesibilidad (por ejemplo, arquitectónica y comunicacional), la entrega de apoyo monetario a las familias para la obtención de dispositivos de asistencia, además de subsidios para la producción de estos dispositivos.&nbsp;

Todas estas políticas promueven los derechos de la infancia en términos amplios y contribuyen al desarrollo económico y social de los países, ya que permiten a los niños y niñas con discapacidad desarrollar todo su potencial en condiciones de mayor igualdad con el resto de la niñez regional, explica el artículo principal del&nbsp;Boletín Desafíos n °15.&nbsp;

A finales de 2012, 28 países de América Latina y el Caribe habían firmado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y 23 estaban en proceso de ratificación. No obstante, señala el boletín, esto no siempre se traduce en legislaciones, políticas y programas, debido en muchos casos a la falta de voluntad política, a la ausencia del tema de la discapacidad en la formulación de las políticas sociales y en el debate legislativo, y a la escasa articulación entre las propuestas y las acciones necesarias.&nbsp;

Alrededor de 12% de la población de América&nbsp;Latina y el Caribe vive con al menos una discapacidad (12,4% en América Latina y 5,4% en el Caribe), según el informe&nbsp;Panorama Social de América Latina 2012&nbsp;citado en el boletín. Este estudio, publicado por la&nbsp;CEPAL&nbsp;en noviembre de 2012, dedica un capítulo especial al tema de la discapacidad en la región.&nbsp;

Según la Convención, se considera personas con discapacidad a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.&nbsp;

“Hasta hace poco, los niños y niñas con discapacidad eran escondidos, objeto de burlas y, en muchos casos, víctimas de violencia. Esta situación ha mejorado gracias a algunos cambios en la concepción de la discapacidad y a la ratificación de la CDPD”, indican la&nbsp;CEPAL&nbsp;y&nbsp;UNICEF&nbsp;en el boletín que se publica dos veces al año.&nbsp;

Las barreras y obstáculos para una verdadera inclusión son muchos: arquitectónicos, comunicacionales, legales y actitudinales, y todos deben ser superados.&nbsp;

“A menudo se cree que construir rampas en la entrada de un centro comercial o de una escuela es suficiente”, afirma el boletín, pero para una auténtica inclusión, por ejemplo, las escuelas requieren disponibilidad de instrumentos, herramientas y actividades adaptados a las distintas necesidades y capacidades de los niños y niñas, así como contar con un cuerpo docente capacitado.&nbsp;

La capacitación e integración de familiares y cuidadores, así como la asistencia a los mismos, es igualmente importante, agrega el documento.&nbsp;

Los países también deben prestar especial atención a las barreras sociales o culturales -como el prejuicio, la discriminación o el estigma- y a las barreras legales o normativas. En la región se deben analizar las normas o disposiciones aparentemente neutrales, pero que permiten o perpetúan la discriminación, concluye el documento.&nbsp;

El&nbsp;Boletín Desafíos&nbsp;es una publicación conjunta de&nbsp;CEPAL&nbsp;y&nbsp;UNICEF&nbsp;que registra el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio referidos a la infancia y adolescencia en la región.&nbsp;

Articulo Anterior

Tribunal conoce litis de Delta Indetur

Siguiente Articulo

Senado investigará venta de acciones del Estado en Antena Latina

Siguiente Articulo

Senado investigará venta de acciones del Estado en Antena Latina

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.