<b>SANTO
DOMINGO, 3 DE JUNIO 2013.-El cónsul de República Dominicana en Nueva York, Félix
Antonio Martínez (Ronny), se propuso desde que fue designado en el cargo por el
presidente Danilo Medina, que la agenda del consulado fuera la misma de la
comunidad dominicana residente en esa urbe de Estados Unidos.</b>
Y esa misión la ha estado cumpliendo con un
trabajo discreto pero tesonero por lo que ha comenzado a ser reconocido por sus
compatriotas, que lo ven presente en cada acción que se desarrolla en Nueva
York.
Su gestión
se distingue por la sensibilidad y solidaridad, creando programas de asistencia
que van directamente a las personas que allí residen y requieren que hasta
ellos lleguen las manos del Estado Dominicano.
“He iniciado
varios planes, uno de ellos es ventanilla de salud, un espacio para los
dominicanos sin cobertura de salud en Nueva York. Hemos hecho acuerdos con
hospitales y médicos particulares que permite a esas personas recibir
asistencia médica gratuita” explica.
En caso en
que se requiera del pago de algún costo, lo cubre el consulado, explica
Martínez, quien dijo que varios centros hospitalarios forman parte del programa.
Reconoce que
hay muchos compatriotas indocumentados y por ello la comunidad y el consulado
están muy atentos a las discusiones en torno a la reforma migratoria que se
discute en el congreso de Estados Unidos.
“Tratamos de
influir en ese debate en algunos aspectos” dice Martínez. Y para ser efectivo
se ha creado en el Consulado un departamento Legal que se encarga de orientar a
los dominicanos sin papeles que residen en esa urbe.
“Otra ventanilla
es la de Educación, hicimos un acuerdo con New Futuro, una prestigiosa
institución educativa, que funcionan como asesores, en un programa enfocado hacia los bachilleres
que llegan de República Dominicana a Estados Unidos por primera vez, y se interesan por seguir sus
estudios.
“Resulta que
los que se han hecho bachilleres allá, las universidades los orientan. No
ocurre con los que llegar desde Santo Domingo” explica el funcionario en
entrevista a DiarioDigitalRD.Com.
En Nueva
York, narra, descubrieron que hay muchos dominicanos iletrados, lo que ha
motivado a llevar a esa urbe el Plan Quisqueya Aprende contigo, que el gobierno
del presidente Danilo Medina emprendió en República Dominicana.
En este
proyecto ha logrado integrar a los diversos sectores y partidos que inciden en
la vida social y cultural de Nueva York.
“Hemos hecho
un abanico de todo el mundo, y queremos extenderlo hacia otros estados”, expone
Martínez.
También
destaca la asistencia a los dominicanos presos, unos 12 a 18 mil de acuerdo a
estimaciones no confirmadas.
“Eso es muy preocupante
para nosotros porque aun cuando alguien comete un hecho dicen de origen dominicano,
lo que no ocurre con otras nacionalidades”, expone.
Dijo que
para contrarrestar la mala imagen que
puedan crear las malas acciones, el Consulado se ha dedicado a promover las
cosas buenas que hacen los dominicanos en esa ciudad.
A su entender, el número de criollos en
prisión aumenta porque “Hay una situación y es que las leyes son más estrictas,
se cae más presos que ante. Son menos los que caen por drogas, pero por tique
de tránsito son más.
Con orgullo,
destaca que ha roto el record de estar presente en los eventos de la comunidad.
“La agenda del consulado es la agenda de la comunidad”, afirma y puso de
ejemplo que en febrero convocaron el mes de la agenda dominicana, formaron un
solo calendario de eventos.
“Trabajamos
en algunas universidades, con la UASD en un diplomado que se inicia el lunes.
En la sede hay un grupo de estudiantes de derecho.
Además,
dijo, el Consulado mantiene un programa de apoyo a personas con discapacidad.
Algunos pagados y otros de manera voluntaria, como una extensión de la política
de inclusión social del Gobierno dominicano.