viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Escuchar y actuar desde el poder

por Carlos Tejada
mayo 29, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>La democracia como sistema de gobierno en la República Dominicana ha alcanzado un nivel de madurez, mayormente en lo que tiene que ver con la continuidad del ejercicio del poder mediante el voto directo de la población apta para ejercer el sufragio.&nbsp;</b>

Desde luego, se trata de una conquista obtenida por los dominicanos a sangre y fuego bajo la inspiración de las luchas libertadoras que han tenido de protagonistas a importantes exponentes.

Sin embargo, hay consenso en las opiniones de algunos líderes políticos de que aún estamos lejos de aplicar la justicia social verdadera que espera ver esta sociedad. Reducir la pobreza es una de las metas prioritarias del Gobierno.

Desde que asumió las riendas del poder el 16 de agosto del 2012, el presidente Danilo Medina ha orientado sus principales políticas sociales hacia el logro de ese objetivo.

Al momento de juramentarse como Presidente Constitucional para el periodo 2012-2016 ante los miembros de la Asamblea Nacional, Medina expresó que: “Los convoqué como candidato, y ahora los convoco como presidente, para que luchemos por cosas muy concretas:

-Para disminuir, de forma contundente e irreversible, la pobreza absoluta en nuestro país.

-Para acabar con el analfabetismo.

-Para disminuir la desigualdad entre las personas y las regiones.

-Para implantar un nuevo modelo de desarrollo, que tenga como base, más oportunidades, más innovación,&nbsp;menos burocracia y más defensa ambiental.

-Para mejorar nuestra educación, nuestra salud y nuestra seguridad ciudadana”.

El programa de apoyo y relanzamiento de las micros, pequeñas y medianas empresas ha sido impactante con la decisión gubernamental de orientar el&nbsp;20 por ciento que dispone la Ley 488-08 a favor de las MIPYMES, en las partidas destinadas para las compras y contrataciones de las instituciones públicas.

La creación de la nueva cartera de crédito del Banco de Reservas con 4 mil millones de pesos en apoyo al desarrollo de las PYMES y 600 millones de pesos, vía la&nbsp;Fundación Banreservas para las microempresas por medio a instituciones de Micro Financiamiento, representan iniciativas que incentivan la dinamización económica.

Otra medida es la creación de la Banca Solidaria (BS), que ha prestado en seis meses mil millones de pesos a trece mil quinientos microempresarios en el país.

Mayra Jiménez, directora ejecutiva de la Banca Solidaria explicó&nbsp; que el&nbsp; retorno de los préstamos es de RD$140 millones de pesos mensuales, los cuales vuelven a ser recolocados, y citó que a la fecha la tasa de morosidad es de cero.

La funcionaria&nbsp; dijo que el objetivo de ese programa es generar empleos de calidad y reducir el índice de pobreza que existe actualmente en el país.

Así&nbsp;vendedores de yaniqueques, de habichuelas ablandadas, de frutas, vegetales y personas que realicen cualquier otra actividad productiva, pueden obtener un financiamiento de la BS desde 2,500 hasta 300 mil pesos, con tasa de uno por ciento mensual.

Los plazos, explicó Jiménez,&nbsp;varían según el tipo del préstamo. Para capital de trabajo es de 24 meses, para compra de equipos 36 meses y para remodelación del local o vivienda 4 años.

La directora ejecutiva de BS citó que otro programa que está desarrollando con éxito esa entidad es el “Factory”, a través del cual se ha prestado a los industriales de la harina cien millones de pesos para el pago de suplidores de materia prima.

Otra iniciativa gubernamental que viene dando resultados concretos es el Plan Nacional de Alfabetización que coordina el Ministerio de Educación. En efecto,&nbsp;237 mil 822 personas han sido incorporadas a los 18 mil 294 núcleos registrados a nivel nacional, en que &nbsp;unos 21,590 voluntarios capacitados se encargan de alfabetizarlos.

Las autoridades contemplan que para el 31 de julio de este año, la matrícula de “Quisqueya Aprende Contigo” supere las 300 mil personas.

En realidad, un soporte fundamental para enfrentar la pobreza en cualquier nación es reduciendo primeramente los niveles de analfabetismo entre la ciudadanía.&nbsp; &nbsp;

El presidente Medina ha venido escuchando a diversos sectores sociales con sus visitas sorpresas a las comunidades; sin aparatosidad interactúa directamente con la gente y así logra obtener una visión precisa de las necesidades y urgencias que demandan la protección del Estado. Es un estilo diferente de gobernar, tal como lo analizó recientemente en un ponderado artículo el director de la Dirección General de Comunicación de la Presidencia, licenciado Roberto Rodríguez Marchena. &nbsp;

DiarioDigitalRD

Articulo Anterior

¿Para qué más jueces?

Siguiente Articulo

Envían a Obama otra carta con sustancias sospechoza

Siguiente Articulo

Envían a Obama otra carta con sustancias sospechoza

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.