<b>Fue una noche de especial contenido artístico y humano, donde brilló el talento de personas que lo tienen de sobra, pero que requerían de un acto de justicia como el que condujo a la creación del Teatro Orquestal Dominicano (TODO), integrado por personas con discapacidad.</b>
Un hito en la historia artística y cultural de la República Dominicana, en
la que 120 talentos con discapacidad debutaron como parte del Teatro Orquestal
Dominicano (TODO), agrupación estatal pionera en su tipo, creada por el
Ministerio de Cultura (MIC).
La sala Carlos
Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito fue el escenario en el que la danza,
el teatro y la música se fusionaron, dando como resultado un magistral
concierto en el que sus protagonistas no escatimaron esfuerzos para demostrar
que “cuando se quiere, se puede”.
En el
lanzamiento tuvo una destacada participación la Orquesta Sinfónica Juvenil Juan
Pablo Duarte, dirigida por los maestros José Antonio Molina, Dante Cucurullo y
Caonex Peguero- Camilo.
Para la creación
de TODO, el MIC contó con el respaldo del Consejo Nacional de Discapacidad
(CONADIS).
La actividad
estuvo encabezada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez,
acompañado por Magino Corporán, director
de CONADIS; María Ortiz, coordinadora General del Teatro Orquestal Dominicano; Caonex
Peguero, director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional; Wanda Camilo,
directora del Ballet Folklórico Nacional, y Ondina Matos, directora de la Compañía Lírica Dominicana.
También
estuvieron presentes los directores de las áreas de la danza, la música y el
teatro del Ministerio de Cultura, quienes trabajan arduamente con los
integrantes de TODO, entre ellos, los maestros Darwin Aquino, Andrés Vidal,
Edis Sánchez, Radhamés Polanco, Eugenio Van Der Horts y Simón Caesar Nova.
Además de el director del Teatro Nacional, Niní Cáffaro y el director del Gabinete de
Cultura, Carlos Salcedo.
Durante su
discurso, previo al inicio del concierto,
el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, agradeció al equipo de
profesionales y gestores culturales que se han integrado intensamente para
hacer de TODO una realidad.
“Hoy,
más de siete meses muestran resultado. Un resultado que sólo busca convertirse
en espejo donde se vea reflejada la enorme fortuna de estar vivos y conviviendo
con seres que, gracias a las diferencias, nos dan la oportunidad de amar sin
remedio y, como diría la Madre Teresa, amar y dar hasta que duela”, indicó.
Agregó
que otra de las partituras entregadas por el Presidente Danilo Medina a este
Ministerio, “se hacen realidad y muestran su música bajo la batuta de su enorme
y contagiosa voluntad política”.
“Hoy,
este país abre una nueva página en este libro de la dominicanidad, esa
dominicanidad que ha mostrado desde siempre y en todo momento al mundo, su
enorme capacidad de amar al prójimo”, aseguró Rodríguez.
Por
su parte, Magino
Corporán manifestó que, en todas las regiones del mundo, se están llevando a
cabo consultas sobre la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Agenda
para el Desarrollo Sostenible Post 2015, en el marco de la Asamblea General de
las Naciones Unidas del 2013.
“Este concierto
es un gran acontecimiento, permite ver que la República Dominicana avanza en
esta ruta, hacia una sociedad sin discriminación, inclusiva, donde las personas
con discapacidad y sus familias disfruten de sus derechos humanos”, expresó el
funcionario.
Del mismo modo,
agradeció al presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, “por su buen
corazón, visión de Estado e inspiración constante hacia el
trabajo centrado en el servicio a los seres humanos. Aquí están sus
partituras”.
Extendió su
agradecimiento al ministro José Antonio Rodríguez, “por mirar tan lejos, tan
profundo, por sus vibras sensibles, por su complicidad, por lo fácil que es
ponerse de acuerdo y trabajar con él”.
El Teatro
Orquestal Dominicano es una iniciativa
de la actual gestión cultural,
encabezada por el cantautor José Antonio
Rodríguez, que forma parte de las políticas de inclusión social que auspicia el
gobierno del presidente Danilo Medina.
Sobre el concierto
Como parte del
repertorio, los nóveles artistas interpretaron un popurrí dominicano, con una
selección de importantes temas que forman parte de la historia musical
nacional, con arreglos de Jorge Taveras, Rafael Solano, José Antonio Molina y
Eugenio Van Der Horst.
Entre las piezas
que fueron interpretadas, destacan “Una primavera para el mundo”, de René del
Risco Bermúdez; “Ángel para una tambora” y “Bachata Rosa”, de Juan Luis Guerra;
“Caña Brava”, de Antonio Abreu (Toño); “Quisqueya”
de Rafael Hernández, y “Leña” de Luis Alberti.
Como sorpresa de
la noche, Niní Caffaro, cantó el tema “Por Amor”, de Rafael Solano.
El público
también disfrutó de un popurrí
latinoamericano, con canciones
emblemáticas como “Alma Llanera”, de
Pedro Elías Gutiérrez; “La Bikina”, de Rubén Fuentes; “El día que me quieras”, de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera; “Gracias a
la vida”, de Violeta Parra, y “Lágrimas
negras”, de Miguel Matamoros.
La producción
general estuvo a cargo de la destacada productora musical Aidita Selman; el
diseño y confección del vestuario de María Magdalena Gutiérrez, la escenografía
de Carlos Ortega, y el maquillaje y peinado de Karla Hatton.