viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

¿Qué fuerza de paz precisa el mundo de hoy?

por Carlos Tejada
mayo 26, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El antiguo principio de que
"todo lo vence el amor" es la solución a tantas vueltas y revueltas
que nos inventamos cada amanecer. Pensando en los que se esfuerzan porque esa
victoria llegue pronto a este desconsolado planeta, hilvano estos pensamientos
como reflexión de mi mismo y, también, como recuerdo a la memoria del personal
que trabaja por la justicia, que defiende la vida sin condiciones ni
condicionantes y, para ello, no tienen otra bandera que la verdad como
referente.

Precisamente, Naciones Unidas, celebra el 29 de mayo, el día
internacional de estas personas entregadas, a corazón pleno, a llevar un pedazo
de aliento donde no hay más que desaliento, de concordia donde no hay más que
desavenencias, aunque para ello tengan que perder su propia vida en aras de una
mano tendida.

  Es cierto que estamos acostumbrados
a defender las injusticias con las armas, a tomarnos la justicia a nuestro
antojo sin respetar el natural orden de las cosas, a confundir la paz con la
simple ausencia de contiendas. Esta terminología de la confusión a veces nos
impide ver el auténtico problema, la razón por la que surgen las enemistades,
sabiendo que todos perdemos en una guerra. Ya desde sus inicios en 1948, las
operaciones de paz de las Naciones Unidas han sido uno de los principales
instrumentos utilizados por la comunidad internacional para llevar a buen
puerto determinadas crisis que amenazan la armonía en el mundo. Miles de
personas han entregado su vida en ello, han buscado afanosamente la manera de
injertarnos confianza unos a otros, sabiendo que la paz es cuestión de
voluntad, de lograr que todos queramos ser la paz en la mirada de nuestro
semejante, de querer caminar todos juntos hacia la reconciliación, y de
convertirnos en promotores del sosiego.

  Evidentemente, el mundo de hoy
precisa una fuerza unida y no excluyente, de encandilamiento amoroso por la ecuanimidad.
Por sí misma, la justicia sola no basta, el ser humano tiene que abrirse a una
incondicional fuerza más profunda que es el amor, la comprensión y generosidad hacia
su misma especie. La liberación del rencor, del odio y de la venganza, con el
perdón aunque nos duela, va a reanimarnos hacia otros modos y maneras de vivir.
Habrá que desplegar brigadas educadoras de intervención reeducativa, para que
la misión sea ejemplarizante y, así, poder reafirmar la fe en los derechos
fundamentales del ser humano, en la dignidad y el valor de la persona humana,
en la igualdad de derechos de hombres y mujeres. No caigamos en fatalidades, en
pensar que la paz es un amor imposible. Sin duda, la paz es un amor posible en
la medida que avancemos en el respeto y asumamos compromisos que nos hermanen.
A mi juicio, esta es la gran fuerza de paz que precisamos esta generación
globalizada, la de buscar solución pacífica a las controversias que nos surjan.

  Estoy seguro que el día que
prioricemos otros valores, como el de servir antes que nada, desterrando de
nuestras vidas la avaricia del poder, el deseo de entrega en lugar de los
deseos de venganza, tendremos otro ánimo más sereno que facilitará la convivencia.
El mundo no puede seguir educando para el conflicto, o lo que es lo mismo, para
los intereses políticos, económicos y financieros, ha de tener claro que esta
lógica dominante de explotación, más pronto que tarde, explotará y al final
todos seremos víctimas. En vez de construir arsenales, constrúyanse centros
reeducadores, no más carrera de armamentos, la única carrera que merece la pena
proteger es la del raciocinio. Tenemos mucho que pensar y también mucho que
sentir. Tanto para crear espacios de paz como para difundir gestos de quietud,
hacen falta lenguajes conciliadores para que el espíritu de cada persona pueda
vivir la fraternidad más profunda con su misma especie. 

  Son muchos los países degradados por
la pérdida de dignidad de sus moradores, e igualmente, son muchos los estados desgarrados
por enfrentamientos de sus ciudadanos. Ciertamente, no sólo hay que mantener la
paz y la seguridad, sino que también se debe facilitar procesos de
entendimiento democrático, propiciar el desarme y desmotivar cualquier lucha.
Las fuerzas de paz que precisamos en la actualidad, tienen que ser fuerzas
vivas en la restauración del estado de derecho. Es oportuno avivar esta regla
de vida, sobre todo en un momento de tanta incertidumbre como el presente, en
la que se percibe la tentación de apelar al derecho del más poderoso; en
definitiva, al derecho de la fuerza más que a la fuerza del derecho. El éxito
de los nuevos tiempos, efectivamente, va a depender mucho del clima de diálogo
en la prevención de conflictos, de la buena disposición de todos de poner
decididamente la política al servicio de los últimos. El universo de las
religiones, junto con aquellas personas comprometidas con sus ciudadanos, deben
abandonar cualquier forma de discriminación, puesto que es la colectividad,
toda ella, la que está llamada a construir un planeta armónico.

  Desde los albores de la civilización
humana, se establecieron acuerdos y pactos para evitar el uso arbitrario de la
fuerza, buscando soluciones pacíficas a las muchas controversias que surgen. A
luz de tantas guerras inútiles, que en el fondo son derrotas de la propia
humanidad, y con el paso del tiempo, deberíamos desarrollar una conciencia de
familia en la que se tomara en serio el valor de cada persona, a través de una
valiente autocrítica de relación con el mundo. Y para que esto suceda, es
decir, para la construcción de un planeta más fraterno, ante todo debemos
buscar procedimientos de sintonía que nos tranquilicen, y a renglón seguido,
hacer hincapié en abrir nuestros corazones al poder del amor más hondo, la única
fuerza capaz de superar las divisiones que ponen en peligro la vida en amistad
que todos nos merecemos. Al fin y al cabo, tenemos algo tan preciso como el
aire que respiramos y es la serenidad con la que queremos vivir. Sin este valor
tranquilizador hasta el mismísimo aire se torna irrespirable. Naturalmente, no
hay mayor desorden que un viento desorbitado. Desde luego, no ha sido creado
para brillar en la paz de cada día.

 

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

[email protected]

26 de mayo de 2013

Articulo Anterior

Ve esfuerzo de Medina por resolver problema eléctrico

Siguiente Articulo

<p>Adompretur participará en reunión del Forum de periodistas de turismo&nbsp; en Punta del Este</p>

Siguiente Articulo

<p>Adompretur participará en reunión del Forum de periodistas de turismo&nbsp; en Punta del Este</p>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.