<b>SANTO DOMINGO.- Ante de
más de mil 500 dirigentes procedentes de todo el país, el economista y
empresario Luis Abinader reafirmó el compromiso de encabezar un proyecto
político para lograr el retorno al poder del Partido Revolucionario Dominicano en las
elecciones del 2016.</b>
“Compañeros y
compañeras: ratifico mi compromiso de encabezar como candidato el retorno del
PRD a la presidencia de la República Dominicana en las elecciones del 2016,
para cumplir las promesas contenidas en el ideario de José Francisco Peña
Gómez. Quiero que lleven este mensaje a todos los rincones de la República
Dominicana; que hoy nuestras voces
recorran la geografía nacional y vuelva a nosotros robustecida por todo el que
clama con un corazón sincero, prudente y justo, pero fuerte: ¡Unidad,
democracia y participación”, expreso el licenciado Abinader durante el discurso
pronunciado en un encuentro nacional de
dirigentes de su partido.
La actividad fue realizada
en el salón principal del hotel Crown Plaza (antiguo V Centenario) y sirvió de escenario al joven dirigente del
PRD para dar a conocer la estrategia que
pondrá en marcha para impulsar la unidad interna y fortalecer la vocación de
poder de la organización opositora.
Tony Peña Guaba, hijo
del extinto líder perredeista Jose
Francisco Peña Gómez y pasado presidente de la Juventud Revolucionaria
Dominicana, intervino en el acto en su condición de coordinador nacional de
campaña del proyecto Abinader.
En el encuentro también
se ofreció un avance sobre el programa nacional de contactos que desarrollará
el equipo del precandidato presidencial para impulsar la fortaleza
institucional del PRD y rescatar los tradicionales vínculos del partido con los
sectores más representativos de la sociedad.
Dirigentes
presentes
Entre los dirigentes
nacionales participantes en el encuentro estuvieron también el director ejecutivo del proyecto, doctor
Roberto Fulcar; el profesor Rafael Santos; el alcalde de Bani, Nelson -Chacho- Landestoy; la
licenciada Rosa Santos, el doctor Pedro Franco Badia, el licenciado Antonio
Rosario,. El ingeniero Deligne Ascencion, la licenciada Betzaida Santana, la
licenciada Sarah Solis, el licenciado Dario Castillo, el doctor Edgar Felix, el
ingeniero Adolfo Perez, el licenciado Eilyn Beltran, el ingeniero Algel Acosta,
el licenciado Nelson Marmolejos, el licenciado Benancio Alcantara, los
diputados Eugenio Mendez, Josefa Castillo, Jose Santana, y los regidores Rolfi
Rojas y Waldys Taveras, Soraida Cabrera y Deisy Diaz, entre otros dirigentes.
El
mensaje de Luis Abinader
El aspirante
presidencial del PRD inicio sus palabras con una invocación histórica de las
luchas y logros democráticos de su partido.
“Nosotros podemos y
debemos mirar al pasado, sin miedo, con orgullo, con la seguridad de que somos
capaces de reconocer los errores cometidos, pero también de celebrar los
numerosos logros conseguidos. El PRD puso muchas veces, derrotado, sus rodillas
en el suelo, pero también muchas más
tocaron sus manos el cielo de la victoria. El día de hoy es propicio para
recordar nuestras glorias pasadas y, ¿por qué no?, hablar de las glorias
futuras que nos esperan”, apunto Abinader en la introducción de su discurso..
Tras señalar que el PRD
es el principal arquitecto de la
democracia dominicano, Abinader dijo que los
demás partidos disfrutan un sistema construido sobre los planos trazados
con la sangre los mártires perredeistas.
“Los delegados del
Partido Revolucionario Dominicano fueron los que organizaron en el año de 1943,
en el paraninfo de la universidad de la Habana, la reunión donde se decidió la
expedición de Cayo Confites. Los dirigentes principales del Frente Unido de la
Liberación eran los líderes y miembros del Partido Revolucionario Dominicano.
La expedición de Cayo Confites no pudo cumplir su misión, porque fue
interceptada por las Fuerzas Armadas Cubanas cuando cruzaba el Canal de los
Vientos en dirección a Haití; pero al pueblo dominicano le llegó el mensaje de
que había un partido dispuesto a luchar y a morir por su libertad. ¡Ese partido
es el nuestro”, apunto el licenciado Abinader.
Y agrego que “los
miembros del PRD fueron los que pusieron en evidencia la responsabilidad de
Trujillo en el secuestro y posterior asesinato del profesor Jesús de Galíndez,
en New York, de Mauricio Báez y Pipí Hernández, en Cuba. El pueblo dominicano
supo que había un partido dispuesto a denunciar los crímenes. ¡Ese partido es
el nuestro!”
Recordo la llegada de
la avanzada del PRD el 5 de julio de
1961 y dijo que los responsables de esa
trascendente acción política desafiaron el
terror de la satrapía trujillista.
“El PRD fue la escuela
de democracia que utilizó el medio radial para explicarle a la población los
principios para la vida en libertad y las diferencias sociales o económicas
creadoras de pobreza. El pueblo entendió que había un partido invitándolo a
decidir. ¡Ese partido es el nuestro!,
expuso el alto dirigente del PRD
“El Partido
Revolucionario Dominicano ganó las primeras elecciones democráticas organizadas
después de la desaparición de la tiranía. La corta administración dejó como
legado la experiencia de que era posible organizar la sociedad con principios
democráticos. El pueblo aprendió de un partido a participar de la vida política. ¡Ese partido
es el nuestro” expreso Abinader.