viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

El gran desafío

por Carlos Tejada
mayo 16, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

VENTANA: Estadísticas
de la Procuraduría General revelan que de 2008 a 2012 en el país hubo 24,185
muertes violentas, para un promedio de 4,837 decesos al año, 13 por día

Sin pecar de exageración, se podría afirmar que cada hora que transcurre,
al menos algún hecho de violencia se registra en el territorio nacional, en
muchos casos con saldo de muertos y heridos. En los últimos días los hechos que
aportan su cuota de sangre se han sucedido como si se tratara de una plaga que
nos cayera encima, en especial con lo que tiene que ver con  violencia de género.

Algo lamentable es que en una alta proporción de esos hechos la autoridad
competente viene a enterarse tarde, y se involucra cuando ya la tragedia está
consumada. En ocasiones eso es entendible.

Las muertes por métodos violentos se suceden con una frecuencia inusitada
en gran parte del país. Los casos de feminicidios, las víctimas por riñas, en atracos
y otros métodos en que se pone de manifiesto el empleo de la violencia forman
parte de nuestro diario vivir. A ese entramado de cosas debemos añadir los
accidentes de tránsito, que día por día aportan su cuota de muertos y heridos.

La violencia doméstica se ha ensañado en prácticamente
todos los rincones del país. Expertos han hecho el cálculo de que cada 36 horas
muere una mujer a mano de su pareja, o ex pareja.

Tan solo en los últimos tres años, más de 500 mujeres
han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas.

Estadísticas
de la Procuraduría General revelan que de 2008 a 2012 en el país se registraron
24,185 muertes violentas, para un promedio de 4,837 decesos al año, 13 por día.
El año de mayor cantidad de muertes de este tipo fue 2011, con 4,989, mientras
2012 fue el de menor, con 4,678.

Pero también las víctimas por riñas, atracos y por
accidentes de treansito registran un elevado número en las estadísticas de
muertes violentas en nuestro país.

Según
estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, República Dominicana ocupa
el segundo lugar entre los países con más muertes por accidentes de tránsito en
el mundo, en relación a su población, con una tasa de 41.7 por cada 100 mil habitants,
solo superada por la isla Niue, en el Pacífico, con índice de 68.3.

Todo eso ocurre pese a los esfuerzos de las autoridades, que a partir del
20 de marzo de este año pusieron en marcha el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana, en un acto en el Palacio Nacional y que contó con la presencia del
Presidente Danilo Medina.

Precisamente el martes de esta semana el Jefe del Estado se reunió con
los miembros de la comisión que integra ese Plan, en procura de dar seguimiento
a los trabajos que se realizan, y con el cual se busca reducir la delincuencia
en el país.

El Ministerio Público, Interior y Policía, las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional, Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) y otras instituciones
están comprometidas con que haya resultados concretos con ese Plan.

Comenzando por el Presidente Medina, todos los funcionarios que hicieron
uso de la palabra en ese acto asumieron el compromiso de llevar a cabo
esfuerzos de las instituciones que representan con tal de contribuir a reducir
en su máxima expresión el uso de la violencia y la criminalidad en República
Dominicana.

Un dato a tomar en cuenta fue el que
aportó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien dijo en la ocasión
que el país registra una tasa de 23 asesinatos por cada 100,000 habitantes,
y que el 22% de sus hombres jóvenes ni estudia ni trabaja.

En una sociedad como la dominicana,
donde el más alto porcentaje de los policías (que tienen rangos de rasos, cabos
y sargentos) lo que devengan por sueldos van de 5 mil a 7 mil pesos –algo que
no alcanza ni siquiera para subsistir-  el
aporte de estos servidores a favor de la ciudadanía se ve reducido en modo
extremo.

 Además, los niveles de preparación de nuestros
policías dejan mucho que desear, y cuando hay miles de armas de fuego en manos
de la población civil y con regulaciones oficiales que no son las más
aconsejables.

Los peligros a que se enfrenta la
población dominicana no es para que las autoridades se pasen el tiempo
teorizando sobre lo que hay que hacer. La ciudadanía espera acciones concretas
respecto a lo que se anunció en el Plan de Seguridad Ciudadana, que dicho sea
de paso no acaba por arrancar.

La debilidad exhibida por nuestro
sistema de justicia, a lo que se agrega el cuestionado Código Procesal Penal, contribuyen
a que muchos delincuentes burlen con cierta facilidad los controles por los que
deben pasar cuando son atrapados en plena acción delictuosa.

Las muertes violentas en este y en
cualquier otro país constituye un gran desafío para toda sociedad organizada y
que clame por la preservación de la vida y las buenas costumbres de su gente.

Articulo Anterior

Juan Luis Guerra, número uno en 16 países

Siguiente Articulo

La DNCD lleva campaña prevención en Cristo Rey

Siguiente Articulo

La DNCD lleva campaña prevención en Cristo Rey

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.