domingo, mayo 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

<p>Varias vías Cibao-Sur, un país y un medio ambiente.</p>

por Carlos Tejada
mayo 14, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Varias vías
Cibao-Sur, un país y un medio ambiente.

La Bolsa EcoturísticaHispaniola (BEHSA) que honro en presidir, considera
Constanza como eje central para unir el Cibao con el Sur del país. Nuestra primera
opción es conectar Constanza con San José de Ocoa/Cruce de Ocoa, y la segunda
Constanza con San Juan de la Maguana. En el futuro, con visión más integral, no
solo unir el Cibao con el Sur sino ambas regiones con el resto del país,
conectando Constanza con Piedra Blanca (Monseñor Nouel); Piedra Blanca con
Monte Plata; y Monte Plata con Hato Mayor. Eso sería demasiado pedir por el
momento ya que los recursos son limitados, pero no la Cibao-Sur por Constanza,
en términos de costos (y ambientales) como aquí se plantea. Veamos por qué.

La reconstrucción de la carretera Constanza-Jarabacoa, de 27 kilómetros,
inaugurada en febrero 2012, costó US$100.0 millones (unos RD$4,000 millones),
es decir, US$3.7 millones/kilómetro y/o RD$148.0 millones /kilómetro. Si
hacemos un ejercicio partiendo del costo Constanza-Jarabacoa, el primer
proyecto oficial 2012 Cibao-Sur (Piedra Blanca-Cruce de Ocoa) tendría un costo
de US$400.0 millones (RD$16,000 millones), y no US$300.0 millones como se estimó,
si tenemos en cuenta que la distancia Piedra Blanca-Cruce de Ocoa es cuatro
veces mayor (o más) que Constanza-Jarabacoa. Ese proyecto fue desestimado hace
algunos meses.

Aunque estamos haciendo un ejercicio práctico hay que entender que toda
obra vial en República Dominicana tiene que diferenciar costos entre carreteras
y/o tramos nuevos, a medio construir (de tierra) y carreteraspavimentadas, para
tener un estimado del costo de la obra. Luego proceder con la licitación y la
aprobación ambiental de parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales,de acuerdo con la Ley 64-00, antes de proceder a mover el primer
metro cuadrado de terreno, ya que la ley es igual para todos.

Además de BEHSA, instituciones y voces autorizadas coinciden en Constanza
como eje central de la Cibao-Sur. El historiador Frank Moya Pons (Diario Libre.
13/2/2013) aborda el tramo Constanza-San José de Ocoa, con acceso desde el
Cibao por Jarabacoa y Bonao, terminando en el Cruce de Ocoa, entre otras
opciones. De igual manera, el economista Eduardo García Michel (Diario Libre.
29/1/13 y 7/5/13) se refiere al tramo Jarabacoa-Constanza, o El
Abanico-Constanza, siguiendo desde allí a Padre Las Casas y San Juan pues la
inversión desde el Cibao a Constanza ya está hecha. El primer cas
Constanza-San José de Ocoa/Cruce de Ocoa, define la Cibao-Sur; y el segund Constanza-San
Juan de la Maguana, también la define, lo que concuerda con BEHSA.

Como dijimos anteriormente, las autoridades desestimaron el proyecto Piedra
Blanca-Cruce de Ocoa. El nuevo proyecto San Juan-Sabaneta-El Rubio-San José de
las Matas (San Juan-Santiago), tiene un costo de US$345.0 millones (unos
RD$13,800 millones), según consta en el presupuesto de 2013. Desconocemos la
distancia específica de los nuevos tramos carreteros, para tener una idea del
costo por kilómetro, y lo referente a la adecuación de las carreteras de tierra
o pavimentadas, de ser el caso. Sobre esta vía hay opiniones encontradas, desde
la puesta en peligro de las presas de Sabaneta y Monción, la altura del nivel
del mar, daños al sistema ecológico-biodiversidad; daños a los parques
nacionales, reservas científicas/forestales y ríos, y su alto costo de
construcción que encarecería con túneles, entre otros imprevistos físicos o
ambientales.

Finalmente, el economista Bernardo Vega comenta otras propuestas de
Cibao-Sur, vía Constanza: a) San Juan-El Candelón-Los Rulos-Los Naranjos-Arroyo
Cano; y b) Arroyo Cano-El Mogote–Palomino-Cruce de los Cedros–Arroyo
Pantuflas-Constanza. Así lo reseña la revista La Lupa de fecha 8/5/2013, como
sigue: "Carretera San Juan-Arroyo Cano-Constanza-La Vega-Santiag una
alternativa menos costosa en términos económicos y ecológicos y más
rápida". En la primera propuesta Vega estima unos 172 kilómetros, de los
que 102 son carreteras asfaltadas ya existentes, "teniendo que construirse
o asfaltarse 70 kilómetros de nuevas carreteras", y en la segunda (167
kilómetros.), unos 46 &nbsp;de nuevas carreteras, "sin afectar áreas
protegidas ni manchas significativas de bosque de montaña".

En el primer caso, Bernardo Vega habla de unos 70 kilómetros de carreteras
nuevas. Si hacemos el cálculo en base a US$3.7 millones/kilómetro, estaríamos
hablando de US$259.0 millones (RD$10,360 millones) en carreteras nuevas; y en
el segundo caso de US$170.2 millones (RD$6,808 millones) en46 kilómetros de carreteras
nuevas. Se observa, pues, que la Cibao-Sur vía Constanza es el proyecto vial a
construir por su bajo costo y mínimo impacto ambiental.

En principio, se trata de un ahorro que ronda los US$100 millones o más, si
lo comparamos con el presupuesto del gobierno de US$345.0 millones para
construir la Cibao-Sur uniendo a Santiago con San Juan de la Maguana, ya que
solo nos hemos limitado a un caso práctico sobre el papel, no sobre el terreno,
pero que nos pone a pensar en seguir ahorrando dinero para interconectar al Cibao
y el Sur con el resto del país, partiendo de Constanza hasta Piedra Blanca
(Bonao), luego Piedra Blanca-Monte Plata y finalmente Monte Plata con Hato
Mayor. Solo basta calcular los beneficios que produce al país este mega
proyecto de bajo costo y con alivio del medio ambiente.

Luis Eduardo Díaz Frranjul – [email protected]

Articulo Anterior

Corea del Norte introduce cambios en mandos militares

Siguiente Articulo

Jennifer López se define como una mujer que no sigue las reglas

Siguiente Articulo

Jennifer López se define como una mujer que no sigue las reglas

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.