miércoles, julio 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Política

Ponderan inclinación de Leonel Fernández a vincular la política con la ciencia

por Carlos Tejada
mayo 14, 2013
en Política
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>PARIS, Francia.-El
ex presidente de la República Dominicana y presidente de la Fundación Global
Democracia y Desarrollo (Funglode), doctor Leonel Fernández, analizó este lunes
con destacados sociólogos y políticos franceses y de otras nacionalidades la
manera en que las ciencias sociales pueden alimentar y orientar las políticas
públicas.</b>

La
actividad formó parte del programa de una oficina de Funglode en la sede de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), ubicada en esta ciudad de París, capital de Francia.

La
mesa redonda Funglode-UNESCO tuvo como tema "A partir de Ciencias
Sociales, investigación de implementación de políticas públicas".

Además
del ex jefe de Estado dominicano, intervino como expositor Alain Touraine,
fundador del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (EHESS) y Director
de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia.

“Yo
diría que el actor político debe asumir las ciencias sociales desde una
perspectiva interdisciplinaria, porque tiene que ver con la economía, con las
ciencias políticas, con las relaciones internacionales y en algunos casos hasta
con la interpretación antropológica, para poder entender el problema de la
pobreza crónica”, sostuvo el ex presidente Fernández durante su intervención.

El
ex gobernante dominicano afirmó que el poder político se ha tornado en “un
poder difuso”, donde hay muchos representantes en la sociedad, respecto de los
cuales los gobernantes se ven en la necesidad de entrar en negociación
constante para garantizar la gobernabilidad política.

Fernández
indicó que esta realidad hace que el Estado, como actor fundamental del
quehacer político, tenga que ser racional, elemento que se adquiere en el conocimiento
que debe tener de su entorno.

De
su lado, el destacado sociólogo Touraine hizo referencia al fenómeno de la
mundialización, del que dijo lo define todo.

De
igual manera, abogó porque aplique la investigación en ciencias sociales a los
problemas de desarrollo, los desafíos globales&nbsp;
y la reducción de la brecha entre los investigadores, la sociedad civil
y los responsables políticos.

En
tanto que Michel Wieviorka, director de la Fundación Casa de las Ciencias
Humanas y Jean-Michel Blanquer, presidente del Instituto de las Américas (IDA),
quienes también intervinieron como expositores, intercambiaron ideas y
experiencias en lo concerniente a la aplicación de las ciencias sociales en la
formulación de políticas públicas.

Otros aspectos abordados

Cada
uno de los conferencistas tuvo una presentación de diez minutos para luego dar
paso a un debate con el público, en el que se abordarán distintas perspectivas
y dimensiones de la incidencia que deben tener las ciencias sociales en la
formulación de las políticas públicas.

Uno
de los tres aspectos principales que centraron la mesa redonda fue cómo pueden
los teoremas políticos producidos por los científicos sociales adquirir sentido
político significativo y obligar a los políticos a actuar en consecuencia.

De
igual manera, se debatió lo relativo a cómo se traducen los trabajos
estadísticos y el análisis cuantitativo y cualitativo en las políticas
públicas.

El
tercer aspecto del debate giró en torno a si los investigadores deben
participar directamente en la arena política en el diseño de las estrategias y
las acciones tácticas asociadas a la conversión de la investigación social en
las políticas públicas.&nbsp;

El
evento fue concebido con el objetivo de contribuir a&nbsp; estimular una mayor reflexión sobre el
proceso de conflicto y cooperación que existe entre la diligencia científica y
las necesidades, las expectativas y el poder discrecional de las autoridades,
incluida la dinámica multifacéticas entre la objetividad y la subjetividad que
juegan regularmente un papel importante en la formulación de políticas
públicas.

De
igual manera, las entidades involucradas en la preparación del debate se
plantearon el interés de que a partir del objetivo y de la calidad de los
ponentes, el mismo también contribuya a la labor del Programa MOST de la
UNESCO, que pretende reforzar las interfaces entre la investigación en ciencias
sociales y las políticas públicas.

La actividad

La
mesa redonda fue organizada por Funglode, en colaboración con la Delegación de
la República Dominicana ante la UNESCO.

En
la organización y desarrollo de la actividad también participó Gestión de las
Transformaciones Sociales (MOST), dependencia de la UNESCO.

Fue
concebida tomando en consideración la experiencia de los más famosos de los
sociólogos franceses, así como la del ex presidente Fernández, considerado por
la UNESCO como un político e intelectual que siempre ha creído en la sinergia
entre las ciencias y la política.

Las
palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Ángela Melo, directora de la
División de Inclusión Social y Juventud del sector de Ciencias Sociales de la
UNESCO, y Laura Faxas, la embajadora representante de República Dominicana&nbsp; ante el referido organismo dependiente de la
ONU.

Cabe
destacar que Funglode es una organización no gubernamental dedicada a la
formación y la investigación en ciencias sociales y humanas, en particular, a
través del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales.

Desde
el año 2009, Funglode mantiene un acuerdo de asociación interinstitucional con
la Unesco, a través del cual desarrollan diferentes iniciativas encaminadas a
promover el desarrollo intelectual y cultural de los
países integrantes del sistema de Naciones Unidas, principalmente los de
América Latina y el Caribe.

Articulo Anterior

Corea del Norte introduce cambios en mandos militares

Siguiente Articulo

Jennifer López se define como una mujer que no sigue las reglas

Siguiente Articulo

Jennifer López se define como una mujer que no sigue las reglas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.