<P>El brasileño constituye el primer latinoamericano en ocupar este puesto, con victoria frente al candidato favorito para Estados Unidos y la Unión Europea, el exministro de Comercio mexicano Herminio Blanco.</P>
<P><BR>La Habana, 9 may (PL) Como confirmación del pujante avance económico del mayor país suramericano, Brasil coloca al frente de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a uno de sus expertos, el diplomático Roberto Azevedo.</P>
<P>El brasileño constituye el primer latinoamericano en ocupar este puesto, con victoria frente al candidato favorito para Estados Unidos y la Unión Europea, el exministro de Comercio mexicano Herminio Blanco.</P>
<P>Su triunfo acontece en medio de resistencias de los países desarrollados a Azevedo, en particular debido a sus criterios contrarios a la política de subsidios agrarios en países avanzados, una de las más relevantes trabas en la recuperación de la Ronda de Doha de liberalización comercial.</P>
<P>Oportunamente la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, significó que la elección de Azevedo colabora en impulsar un ordenamiento económico mundial más justo y dinámico.</P>
<P>Su elección se impuso en una reunión del Consejo Plenario de los 159 estados miembros de esta organización, anuncio vitoreado por la mayoría de los integrantes de la OMC, y a partir del 1 de septiembre ocupará el cargo.</P>
<P>Azevedo es un experimentado diplomático, cuyas apuestas se apoyan en un profundo conocimiento de esa instancia global y exhibe una amplia habilidad negociadora que puede facilitar el rescate del organismo de la tendencia actual a volverse irrelevante.</P>
<P>La experiencia lograda por Azevedo (de 55 años) al representar desde 2008 a su país ante la OMC, augura un triunfo de acción, que muchos esperan tenga resultados para rescatar la Ronda de Doha, detenida desde hace cinco años.</P>
<P>Y es precisamente su año de ingreso en la OMC el momento de inicio de la crisis mundial de deuda, que para algunos economistas está en fase de término, pero la mayoría de las voces de entendidos la aprecian como casi interminable, a juzgar por los problemas sobre todo en Europa.</P>
<P>Los voceros de la OMC consideran que el brasileño conoce en profundidad los caminos de las negociaciones internacionales y las demandas tanto de los países ricos como las dificultades de las naciones en desarrollo.</P>
<P>Algunos creen que su principal misión de cuatro años radica en fortalecer la OMC y frenar estrategias de grandes potencias del comercio, encaminadas a limitar su papel y potenciar mecanismos de solución controversiales.</P>
<P>Nacido en 1957 en Salvador de Bahía, ingresó a la carrera diplomática en 1984, y a partir de ese momento acumuló experiencias en temas de economía y comercio internacional, que le llevaron a representar a su nación desde hace cinco años en la OMC.</P>
<P>Supervisó las negociaciones comerciales del Mercado Común del Sur (Mercosur), y participó en casi todas las negociaciones de la Ronda de Doha.</P>
<P>Como representante de Brasil ante la OMC,logró importantes victorias, incluso ante Estados Unidos. Azevedo sustituye al francés Pascal Lamy, quien la dirigió por ocho años.</P>
<P>La OMC fue creada en 1995 con la finalidad de velar por el cumplimiento de las buenas prácticas en los intercambios de bienes y servicios a escala mundial. Con sede en Ginebra, Suiza, la integran países de los que cerca de tres cuartos son naciones en desarrollo.</P>
<P>La OMC reemplazó al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio creado en 1948 como parte de una red de instituciones, junto con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.</P>
<P>Esta entidad apareció a continuación del término de la Ronda Uruguay en 1994 y sus acuerdos no solo contemplan bienes, sino también comercio de servicios, invenciones, creación y diseños.</P>
<P>Como temas más conocidos, arbitrados por la OMC, están los referidos a las industrias aeronáutica y naval, comercio del banano, puertas fiscales para las multinacionales, Internet y subsidios textiles, azúcar o acero.</P>
<P>mgt/rfc/acl<BR></P>