jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Espectáculos & Cultura

Los aportes de Hilma Contreras a la literatura dominicana<br>

por Carlos Tejada
abril 29, 2013
en Espectáculos & Cultura
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

SANTO DOMINGO, 27 de abril 2013.-.-Varios
espacios acercan el pensamiento y las interioridades de Hilma Contreras al
público de la Feria del Libro. Una detallada exposición sobre su vida recibe a
los visitantes en el Museo del Hombre Dominicano.

Delmismomodo, como parte de la
programación, se están realizando múltiples actividades, como conferencias
magistrales, coloquios, charlas y encuentros educativos en los que se habla al
público sobre el legado literario de esta gran literata dominicana.

El
silencio de la intimidad fue el compañero incondicional en el que halló su
inspiración la pluma de Hilma Contreras, una francomacorisana cuyas letras
tuvieron a la mujer dominicana como eje fundamental y que en 2013 es la gran
homenajeada de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

El
profesor Juan Bosch dio a Hilma su primer impulso en 1937, al publicarle en el Listín Diario sus cuentos
“Tarde de Cristal” y “Los buenos se van”. Así descubría el cuentista a la que
en 2002 alcanzaría, por mérito propio, el Premio Nacional de Literatura,
alzándose como la primera mujer en conseguir tan distinguido galardón.

Hilma en la Feria

Varios
espacios acercan el pensamiento y las interioridades de Hilma Contreras al
público de la Feria del Libro. Una detallada exposición sobre su vida recibe a
los visitantes en el Museo del Hombre Dominicano.

En
este escenario, se hace un recuento biográfico de los momentos más
trascendentales de su vida, a través de la exhibición de un retrato en
óleo,murales que recogen sus obras,
algunas pertenencias personales, fotografías, fragmentos de sus reflexiones y de
sus expresiones más notables.

Textos
como “Mujer, si renunciaras a la vida, a la lucha, al deseo de ser, instantáneamente,
dejarían de quererte” y “Siempre que miro hacia atrás, me recuerdo
escribiendo”, muestran en este espacio museístico los mejores rasgos de la
personalidad literaria de Contreras.

También,
la caseta de la Universidad Autónoma
cuenta con dos murales que honran a la cuentista; y la parte frontal del Teatro
Nacional Eduardo Brito exhibe un bajante con la imagen de la intelectual, quien
falleció a los 95 años en su natal San Francisco de Macorís.

Como parte de la programación, se están realizando múltiples actividades,
como conferencias magistrales, coloquios, charlas y encuentros educativos en los
que se habla al público sobre el legado literario de la literata dominicana.

Entre los eventos que se llevan a cabo, cabe mencionar la conferencia
magistral “Entre el silencio y sus
personajes: homenaje a la narrativa de Hilma Contreras”, a cargo de la
connotada escritora puertorriqueña
Sheila Barrios Rosario, en el auditorio del Museo de Arte Moderno.También, en este mismo escenario, se pusieron a circular
sus libros: “El poder de unas lágrimas y varios cuentos más” y “La tierra está
bramando”.

En el Ciclo de Coloquios de la FIL, tres mujeres embajadoras de las
letras nacionales analizaron su vida ante un nutrido público, las escritoras Ylonka
Nacidit Perdomo, Ángela Hernández y Jeannette Miller.

El educador Antonio Reyes Sena dictó la conferencia “Hilma Contreras y
sus aportes a la literatura dominicana” y se realizará el conversatorio “Entre
dos silencios”, del libro de la escritora. Ambos encuentros se efectuarán en el pabellón de Escritores Dominicanos.

En el pabellón Libro-Cocina, la poeta Ylonka Nacidit Perdomo participará
en“El café de l@s poetas” con el tema: “Del
alma de Hilma Contreras”.

Su formación intelectual

París
fue la ciudad en la que tuvo lugar el primer contacto que Hilma Contreras tuvo
con las letras. Desde su alfabetización en la capital francesa, la cuentista,
ensayista, narradora y educadora habría de vivir otras experiencias formativas
que durante su adolescencia matizarían la personalidad de esta hija del
reputado médico Darío Contreras y de Juana Castillo.

En
una brecha de su niñez, entre 1920 y 1925, el Colegio de Señoritas Ercilia
Pepín también la acogió en sus aulas en Santiago de los Caballeros. Pero fue,
de nuevo, en Francia en donde terminó sus estudios secundarios y se diplomó en
los estudios de Francés Avanzado que, posteriormente, le permitirían
desempeñarse como Traductora de la Misión Francesa en República Dominicana, a
partir de 1962.

En
1932, Hilma inició los estudios de arqueología que luego interrumpió para
volver a su natal San Francisco de Macorís. Fue en la Universidad de Santo
Domingo en donde completó estudios superiores
en Filosofía.

Su obra literaria

También
colaboradora de los periódicos Hoy, Listín Diario y El Caribe, publicó su
primera colección de cuentos en 1953, bajo el título “Cuatro Cuentos”. Diez
años más tarde, publicaría los siguientes, a los que nombró “El Ojo de Dios:
cuentos de la clandestinidad”.

“La
Tierra está bramando” fue la novela que interrumpió la labor cuentística de
Hilma Contreras en 1986, una labor que continuó con los relatos a los que
nombró “Entre dos silencios”.

Gracias
a textos narrativos como “La espera”, la literatura de Contreras se ha colocado
en importantes antologías literarias nacionales y extranjeras.

<br>

Articulo Anterior

Susi Pola sugiere incorporar feminicidio al Código Procesal Penal

Siguiente Articulo

20 mil personas serán beneficiadas con títulos de propiedad<br>

Siguiente Articulo

20 mil personas serán beneficiadas con títulos de propiedad<br>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.