<P>Santo Domingo.- El compositor, guitarrista y director de orquesta Leo Brouwer y la cantautora Liuba María Hevia tendrán una destacada participación en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013 en la que expondrán su arte al público presente.</P>
<P>Ambos consagrados artistas cubanos tienen una amplia trayectoria en la música, tanto en su país como en el extranjero, lo que les ha merecido diversos reconocimientos. </P>
<P>Brouwer, quien posee una discografía que supera los setecientos registros y un catálogo de más de trescientas obras que abarca casi todos los géneros y formas musicales, presentará el concierto titulado Brouwer Flamenco, el domingo 28 a las ocho de la noche en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional.</P>
<P>Previo a esta presentación, el guitarrista dictará la interesante conferencia “El artista, el pueblo y el eslabón perdido”, a las diez de la mañana en la Sala Aída Bonelly de Díaz del Teatro Nacional.</P>
<P>Mientras que Liuba con su hermosa voz deleitará a los presentes este sábado 27 a las cinco de la tarde en la tarima de La Feria Infantil. Elviernes tres de mayo y el sábado cuatro estará a las cinco de la tarde cantando para los niños y a las… de la noche lo hará para los adultos que se den cita al Bar del Teatro Nacional.</P>
<P>Leo Brouwer nacido en la Habana, Cuba, es compositor, director orquestal, guitarrista, investigador, pedagogo y promotor cultural que figura entre los más reconocidos músicos del momento, como lo demuestra la mención de sus trabajos en la dirección en Cuba de los primeros departamentos de música del ICAIC y del Teatro Musical de La Habana; en la fundación y dirección del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC; como compositor huésped en la Academia de Ciencias y Artes de Berlín DAAD, en la conducción de más de cien orquestas sinfónicas y agrupaciones de cámara de todo el mundo; en la participación como jurado en numerosos concursos internacionales de guitarra, de composición y de dirección orquestal. </P>
<P>En su labor como Director Titular de la Orquesta de Córdoba, España (1992-2001) y Director General de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba (1981-2003). A esto se suma haber obtenido el “Premio Manuel de Falla 1998”, de España; el Título Doctor Honoris Causa en La Habana y en Santiago de Chile; el Premio Nacional de Música en su primera edición (Cuba, 1999); el Premio del MIDEM Clásico (Cannes, 2003) con su concierto de Helsinki para guitarra y orquesta y poseer más de doscientas distinciones internacionales artísticas y académicas. </P>
<P>Entre las más recientes: la Orden Pablo Neruda (Santiago de Chile, 2007), el Premio Goffredo Petrassi de Composición (Zagarolo, 2008), el Premio Nacional de Cine (Cuba, 2009) y el Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria (SGAE, España, 2010). Varias agrupaciones y festivales llevan su nombre, com Brouwer Guitar Quartet, de Estados Unidos, B3: Brouwer Trío de Valencia, de España, y la Joven Filarmónica Leo Brouwer formada por 100 músicos procedentes de varias regiones de España con sede en Córdoba.</P>
<P>Liuba María Hevia, también nacida en La Habana, Cuba, es compositora y cantante por excelencia, es una de las más altas representantes de la cultura cubana contemporánea y forma parte del Movimiento de la Nueva Trova desde el 1982 junto a figuras legendarias como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, con quienes ha compartido trabajos discográficos.</P>
<P>Sus canciones se caracterizan por un alto nivel poético y belleza; variedad melódica, rítmica y temática. En sus composiciones afloran géneros cubanos que conforman su mundo sonoro, entre ellos la canción libre, guajira, el son, la habanera y el danzón.</P>
<P>Numerosos premios y reconocimientos le han sido otorgados por diversas instituciones. Con solo 31 años de edad recibió la distinción por la Cultura Nacional, máximo galardón otorgado a los artistas que brindan aportes significativos a la cultura cubana.</P>
<P>La UNICEF la nombró en 2012 Embajadora de Buena Voluntad en atención a la sostenida y cuidadosa labor que, como parte de su vocación por el trabajo social, realiza para los niños no solo en grandes teatros, sino también en barrios y hospitales del país, donde, además de sus propias obras, Liuba interpreta las de la tempranamente desaparecida poetisa y trovadora Ada Elba Pérez.</P>
<P></P>