viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

<p>Incertidumbre política&nbsp;repercute en un bajo crecimiento&nbsp;de Asia y el Pacífico en 2013</p>

por Carlos Tejada
abril 18, 2013
en Economía & Finanzas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Beijing, 18 de abril de 2013 (Sección de Comunicación Estratégica y Promoción de la CESPAP) –&nbsp;Las Naciones Unidas indicaron hoy en Beijing que el crecimiento de las economías de Asia y el Pacífico se reducirá en 2013 como consecuencia de la pronunciada desaceleración registrada el pasado año debido a factores externos.&nbsp;

Se señaló asimismo que los esfuerzos por estimular la demanda deberán ir acompañados de medidas macroeconómicas de ajuste destinadas a promover un desarrollo sostenible de base amplia. &nbsp;

En el informe titulado&nbsp;Economic and Social Survey of Asia and the Pacific 2013: Forward-looking macroeconomic policies for inclusive and sustainable development&nbsp;(Estudio económico y social de Asia y el Pacífico 2013: políticas macroeconómicas orientadas al futuro para un desarrollo inclusivo y sostenible) se señala que el escenario económico de la región se ha caracterizado por el aumento de las desigualdades de ingreso y el grave agotamiento de los recursos naturales.&nbsp;

También se indica que las políticas macroeconómicas pueden desempeñar un papel fundamental para reorientar a la región hacia una senda de crecimiento más inclusiva y sostenible, una de las grandes prioridades de la agenda para el desarrollo post-2015.

En el informe de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP), organismo de las Naciones Unidas con sede en Tailandia, se destaca asimismo que el crecimiento inclusivo y respetuoso con el medioambiente es clave para crear nuevas fuentes de dinamismo económico en el marco de la persistente incertidumbre mundial. Se estima que la incertidumbre de la política económica de la eurozona y los Estados Unidos han hecho que el PIB regional desacelerara&nbsp; en 3% —equivalente a 870.000 millones de dólares— desde el inicio de la crisis mundial.

“El informe 2013 nos recuerda que no es momento de ser complacientes ya que sigue existiendo una imperiosa necesidad de establecer un patrón de desarrollo económico y social más sostenible e inclusivo”, dijo en el prefacio del informe la Sra. Noeleen Heyzer, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Secretaria Ejecutiva de la CESPAP.

“Habida cuenta del alto nivel de inseguridad económica de la región, las amplias brechas en materia de desarrollo e infraestructura, la creciente fragilidad ambiental y la exposición extrema a riesgos relacionados con el cambio climático, es necesario equilibrar mejor los roles de estabilización y desarrollo de las políticas económicas” añadió la Secretaria Ejecutiva.

<b>Repunte moderado del crecimiento</b>

Según las proyecciones, el crecimiento de los países en desarrollo de Asia y el Pacífico aumentará de 5,6% en 2012 a 6,0% en 2013 impulsado por la mejora prevista de la demanda mundial como consecuencia del continuo crecimiento de los Estados Unidos y la tenue recuperación de las principales economías emergentes. &nbsp;

China&nbsp;registraría un moderado crecimiento de 8% (frente a 7,8% de 2012) y la&nbsp;India&nbsp;lograría recuperarse ligeramente del bajo 5% registrado el año pasado para alcanzar 6,4% en 2013. &nbsp;

Los países exportadores de petróleo y gas de&nbsp;Asia Septentrional y Central&nbsp;seguirán beneficiándose del alto nivel de los precios mundiales de la energía y registrarán un crecimiento sostenido. En&nbsp;Asia Meridional y Sudoccidental, se proyecta un crecimiento igual o superior al 6% para las economías de&nbsp;Afganistán,&nbsp;Bangladesh,&nbsp;Bhután&nbsp;y&nbsp;Sri Lanka.

Se espera que las economías de&nbsp;Asia Oriental y Nororiental&nbsp;y de&nbsp;Asia Sudoriental&nbsp;basadas en las exportaciones se beneficien de la “mejora, todavía algo tímida, del comercio mundial”. No obstante, la demanda interna será el principal motor de la economía en&nbsp;Indonesia, que anotará un robusto crecimiento de 6,6% en 2013. El fuerte consumo privado impulsará el crecimiento en&nbsp;Filipinas&nbsp;(6,2% en 2013) y&nbsp;Tailandia&nbsp;(5,3% en 2013) y se espera que la economía de&nbsp;Viet Nam&nbsp;registre un repunte en el segundo semestre para situarse en 5,5%. &nbsp;

En las economías en desarrollo de las&nbsp;islas del Pacífico&nbsp;se prevé un menor crecimiento en 2013 debido a la pronunciada desaceleración provocada por el sector de la energía en&nbsp;Papua Nueva Guinea, la mayor economía de las islas del Pacífico.

La “nueva normalidad” de menor nivel de crecimiento pone de manifiesto la necesidad de que el desarrollo sea inclusivo y sostenible

En el informe se advierte que, “de seguir las actuales tendencias económicas, la nueva normalidad para muchas economías de la región podría ser una tasa de crecimiento mucho más baja que la de años anteriores” y esto podría provocar una disminución de los resultados económicos de unos 1,3 billones de dólares para fines de 2017. &nbsp;

Los problemas estructurales a largo plazo —como la creciente desigualdad y la escasez de energía e infraestructura— están agravando la desaceleración en la región y, según el informe, “la solución estructural para impulsar los motores internos del crecimiento … requiere de un proceso de desarrollo sea más inclusivo y sostenible”.

En el informe se ponen también de relieve los beneficios económicos de la protección social en una región que alberga a casi las dos terceras partes de los pobres del mundo y a más de mil millones de personas sin medios de subsistencia seguros. Por primera vez, se hace una estimación de la inversión pública necesaria para implementar un paquete de políticas de protección social y desarrollo sostenible, en el que se incluyan un programa de garantía de empleo, un plan universal de pensiones, prestaciones para personas con discapacidad, aumento del gasto público en salud, escolarización universal y acceso universal a fuentes modernas de energía eficiente.

En muchos de los países de Asia y el Pacífico estudiados esta inversión sería de entre 5% y 8% del PIB y podría ser autofinanciada por la mayoría de las economías, aunque los países menos adelantados, algunos países en condiciones geográficas desventajosas y los pequeños Estados insulares en desarrollo requerirían apoyo externo. Además, estas inversiones no conllevan ningún riesgo de desestabilización macroeconómica.

<b>Tailandia y China muestran el camino</b>

Entre las medidas destinadas a apoyar el desarrollo inclusivo, en el informe se aboga por una política de salario mínimo que pueda también beneficiar a los empleadores y a la economía. Se estima que las recientes alzas del salario mínimo en Tailandia podrían aumentar el crecimiento del empleo hasta 0,6% e incrementar el PIB real 0,7% para 2015.

Otro modelo de política de crecimiento inclusivo son las medidas adoptadas por China para reequilibrar su economía con el fin de reducir la dependencia de las exportaciones y estimular la demanda impulsada por el consumo interno mediante la promoción de un crecimiento inclusivo y sostenible. La CESPAP considera que esto beneficiará también al comercio intrarregional, ya que las exportaciones de otros países de Asia y el Pacífico hacia China podría aumentar por valor de 13.000 millones de dólares durante 2013-2015, lo que haría repuntar el crecimiento de las exportaciones de la región 0,5 puntos porcentuales por encima del nivel que se habría registrado en otras circunstancias. &nbsp;

“La buena noticia es que Asia y el Pacífico ya ha empezando a replantear estructuras y a reinventarse. Y todos los países de la región deben apoyar, favorecer y propagar estos esfuerzos” dijo la Sra. Heyzer.

Articulo Anterior

Geólogo pide se evite romper Parque J. Armando Bermúdez

Siguiente Articulo

Alivio en Boston tras arresto de sospechoso de colocar bombas

Siguiente Articulo

Alivio en Boston tras arresto de sospechoso de colocar bombas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.