<b>De los 2 millones
325 mil 846 afiliados que en la actualidad tiene el Seguro Nacional de Salud
(SeNaSa) en el Régimen Subsidiado del
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) 48 mil viven con algún tipo de
discapacidad, mientras otros 5 mil 700 viven con el virus de inmunodeficiencia
Humana o con el Sida (VIH-Sida), reveló este lunes la Administradora de Riesgos
de Salud (ARS) SeNaSa.</b>
Al mismo tiempo
SeNaSa informó que, conforme a la Resolución 212-02 del Consejo Nacional de
Seguridad Social (CNSS) la ARS estatal puede admitir en lo inmediato hasta 100
mil personas con discapacidad como afiliadas en el Régimen Subsidiado, mientras
otra del mismo organismo rector autoriza a SeNaSa afiliar hasta un total de 10
mil personas que viven con el VIH-Sida en el mismo régimen de financiación, para
un total de 110 mil con discapacidad y VIH/Sida protegidos.
Para las personas
que tienen algún tipo de discapacidad ingresar al seguro de salud del Régimen Subsidiado
solo tienen que contar con un diagnóstico de una institución de salud
debidamente autorizada por el Sistema Nacional de Salud o por el Ministerio de Salud,
así como una carta emitida por una organizaciones que trabajan el tema de la
discapacidad en la República Dominicana.
Del mismo modo, para
las personas que viven con el Virus de inmunodeficiencia humana (HIH) o con el
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) solo tienen que presentar una
certificación expedida por el Comisionado Nacional de VIH y Sida (Conavihsida)
Otras 450 mil personas pobres ingresarán Seguro de Salud
SeNaSa reveló que
ha iniciado el proceso de afiliación de 450 mil personas que viven en situación
de pobreza e indigencia para que reciban los beneficios de un seguro de salud
sin costo directo de bolsillo, lo que contribuirá a reducir sus niveles de
pobreza.
Del mismo modo
adelantó que en la actualidad aplica el recién firmado acuerdo con la
Vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete social del Gobierno,
doctora Margarita Cedeño de Fernández, mediante el cual personal del programa
Progresando con Solidaridad colaboran
con SeNaSa entregando la carta de afiliación y el carné a los afiliados en el
Régimen Subsidiado.
Otra parte del
convenio consiste en compartir con SeNaSa el uso de las emisoras locales y los
salones de los Centros tecnológicos Comunitarios (CTC) de Progresando con
Solidaridad a los fines de llevar información sobre promoción de la salud y
prevención de la enfermedad a las comunidades, induciéndolas a adoptar estilos de vida saludables.
Antes de visitar a los hogares de los afiliados para entregar
carta y carné, unos 700 colaboradores del Progresando con Solidaridad
recibieron un entrenamiento impartido por la Gerencia de Afiliación de SeNaSa
en talleres realizados en ocho de las nueve regiones de Salud en que está
dividido el país.