<b>Corea del Norte y Corea del Sur están en la misma postura, si una ataca primero, la otra reacionaría. Es lo que han dicho ambas, en un ambiente donde la retórica bélica prima, aunque muchos dudan que una guerra nuclear vaya a estallar por el momento.</b>
Este sabado Corea del Norte ha anunciado que se propone reforzar su arsenal nuclear hasta que concluya un proceso de eleminación de dichas armas en el mundo. Y ha reiterado sus planes de guerra con su vecina del sur que ha dicho que aplicará una reacción "durísima" si se produce una provocación de Corea del Norte, advirtió hoy el gobierno de Seúl.
"Si se plasma una provocación, movilizaremos no solo nuestra fuerza militar, sino también la estadounidense para suprimirla (a Corea del Norte) de un sólo golpe", afirmó el ministro de defensa surcoreano, Kim Kwan-jin, en un seminario con la presencia de otros funcionarios del gobierno y de miembros del partido gobernante (Saenuri).
Corea de Norte anunció que ha entrado en "estado de guerra" y advirtió de un "combate a gran escala" fuera de la región, a través de un comunicado de la agencia estatal norcoreana KCNA.
"Desde ahora, las relaciones Norte-Sur entrarán en estado de guerra y los asuntos que surjan entre el Norte y el Sur serán tratados de acuerdo con ello", señaló el régimen a través de un anuncio especial publicado en la agencia estatal.
Mientras que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, en una sesión del Partido único de los Trabajadores de Corea del Norte, aseguró que el régimen seguirá avanzando en el desarrollo de armas nucleares y ampliará su arsenal, solo un día después de disparar la tensión con la amenaza de haber entrado en "estado de guerra".
Las fuerzas armadas con capacidad atómica del país "deben ampliarse y reforzarse cualitativa y cuantitativamente hasta que la desnuclearización del mundo sea una realidad", expuso el líder al abrir hoy la sesión plenaria del Partido único de los Trabajadores de Corea del Norte.
En esta inusual sesión -la asamblea no se reunía desde septiembre de 2010-, Kim definió la nueva estrategia política del régimen comunista en dos pilares fundamentales: "el progreso de la economía" y "el desarrollo del potencial nuclear" del país, informó la agencia estatal KCNA.