sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Las consecuencias de ser ignorantes

por Carlos Tejada
marzo 31, 2013
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

República Dominicana se
encuentra en los primeros lugares entre los países que más consumen aguas
embotelladas a nivel mundial.

El dato no es mío, sino
del director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados,
ingeniero Alberto Holguín, quien además asegura que no hay ninguna garantía de
que el agua que se sirve a la población a través de los distintos sistemas de
acueductos que hay en el país, sea potable. 

Revela que el 20 por
ciento de las familias más ricas del país, en un 93 por ciento, tienen acceso
al agua, mientras que el 20 por ciento más pobres, apenas acceden en un 53%,
casi siempre teniendo que conseguirla a varios kilómetros de distancias.

Según el funcionario, el
81 por ciento de los dominicanos consume agua de botellones y en otros
utensilios.

Advirtió que puede
existir la falsa percepción de que toda el agua que se venden en el comercio y
las calles del país tiene los niveles de potabilización requeridos para el
consumo humano.

Estas informaciones son
graves y mueve a muchas reocupaciones. ¿Hasta cuándo estaremos sufriendo esa
situación?

Siempre he dicho que la
población dominicana amerita de un entrenamiento en el  consumo de este vital líquido y de la energía
eléctrica. La gente compra botellones de agua al granel que se vende  en unos camioncitos que circundan los
barrios, ignorando que esa sustancia es posible que no sea apta para el consumo
humano.

Varios negocios de este
tipo se han instalado en distintos puntos del país y el público lo compra
atraído por la reducción del precio por botellón. La falta de conciencia hace
que esos negocios sean rentables.

De ser ciertos los
datos ofrecidos por el director de Inapa, entonces estamos frente a un problema
que no debe pasar por inadvertido. Estoy convencido de que algún ángel nos está
protegiendo contra las basuras que ingerimos.

Además, hay que
agregar  que los usuarios desperdician
mucha agua, lo que indica que es necesario abrir una campaña  mediática para crear conciencia y que las
autoridades competentes trabajen en la supervisión de los negocios que se
dedican a la venta del líquido sin procesar debidamente.

Debemos entender que el
agua que  hoy se bota demás, mañana le
echaremos de menos.

Los días jueves y
viernes Santo vi un derroche de agua inconcebible. La gente llenaba las
piscinas móviles y dejaba la llave abierta. Miles de galones de esa sustancia
rodaban por el suelo, mientras la gente disfrutaba el momento. Eso es un placer
que luego se traducirá en una desgracia colectiva.

Se trata de una práctica que se observa a diario en
cada hogar, cuando dejamos escapar millones de litros de esta sustancia,
dejando las llaves abiertas al momento de asearnos o lavar las ropas.

Insisto, muy pronto sufriremos las consecuencias de
ser ignorantes y desorganizados.

 

Articulo Anterior

Preocupa a China y Rusia las tensiones entre las dos coreas

Siguiente Articulo

Estados Unidos se arma bien cerca de Corea del Norte

Siguiente Articulo

Estados Unidos se arma bien cerca de Corea del Norte

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.