Santo Domingo.-Con una variada
programación, vanguardista y llena de magia, música baile y color, el Ministerio de Cultura, a
través de la Dirección General de Museos
convocan para este sábado 23 de marzo a La Noche Larga de los Museos en
Primavera, desde las nueve de la mañana
hasta las 12 de la medianoche.
Las actividades y
los museos participantes están ambientados en la más joven de las estaciones
del año que, en combinación con experiencia de los directores de museos,
harán de este sábado una fecha memorable para los asistentes.
Los 14 museos
participantes, situados en la Ciudad Colonial, La Romana e Higüey
se han esmerado en la coordinación de las actividades, a fin de agradar
a los presentes.
Participarán el
Centro de Inventario de Bienes Culturales, Museo Alcázar de Colón, Fortaleza de
Santo Domingo, Museo Altagraciano, Museo Arqueológico Regional Altos de Chavón (La
Romana), Centro Cultural de España, Dirección
Nacional de Folklore (DINAFOLK), Centro de la Imagen, Museo de la
Familia Dominicana, Centro Cultural de las telecomunicaciones, Museo Infantil
Trampolín, Palacio Consistorial y Casa de Teatro.
El Museo de Las
Casas Reales, al igual que los otros 13,
abrirá sus puertas a las nueve de la mañana, con actividades recreativas y culturales que incluyen la presentación de los
niños del Taller de Teatro, un mini zoológico -preparado especialmente para los
niños-, presentación por video de La consagración de la primavera,
obra musical para orquesta, compuesta
por el ruso Ígor Stravinski y en el Patio de la Real Audiencia,
la presentación de un concierto de jazz.
El espacio
museístico Alcázar de Colón preparó un programa para todos los gustos y edades,
en el que se aventura en un viaje por la magia de la primavera y
de la máscara, como un símbolo de descubrir, la belleza que envuelve la
historia del patrimonio cultural.
Entre las
actividades a presentar destaca el Baile de Máscara, una fiesta en la que la familia Colón interactúa con sus
invitados, en una danza al estilo de la época colonial. También se presentará
la actividad infantil “El jardín de las ideas” y el espectáculo de
cantantes al ritmo de la época.
En tanto que, el Museo Arqueológico Regional
Altos de Chavón proyectara el documental “Historia y vida de Juan Pablo
Duarte”; se impartirá clase de muñeca de trapo para niñas y clase de cestería
para niños. Habrá una exhibición y venta de joyas artesanales, bailes y música
típica dominicana.
La Dirección
Nacional de Folklore tiene una programación esencialmente didáctica como taller
de confección de gorras de mayor de gagá y velo de reina a cargo de Manuela
Feliz; talleres de futuros gagá, conferencia: Habichuela con dulce”, valor
identitario de la cultura dominicana. En tanto en el Museo de la Familia
Dominicana habrá modelo representando personaje del siglo XIX, pinta la carita
y perico ripiao.
El Centro Cultural
de las Telecomunicaciones presentará la
obra “Nekrasov”, de la banda de teatro La Bartola y largometrajes infantiles y
familiares, así como talleres de confección de tarjetas y de flores. Sus actividades
incluyen también, un festival gastronómico y la exposición “Bicentenario de
Duarte”. La entrada a todos los museos participantes es gratis.