<b>El grupo "Los Arlequines y algo más" del Municipio Santo Domingo Norte, Provincia Santo Domingo, resultó ganador del Gran Premio del Desfile del Carnaval de Santo Domingo, celebrado el domingo, con los auspicio del Ministerio de Cultura.</b>
La selección fue
hecha por el jurado, presidido por el antropólogo Carlos Andújar. Entre los ganadores
fueron entregados más de 2 millones de pesos en premios, informó la Dirección
de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.
En la
categoría Diablos, los primeros tres
lugares fueron, respectivamente, para las comparsas “Taimascaros”, de Puerto
Plata; “Diablos” e La Vega”, de la Vega Real; y “Los Diablos bacanes”, de San
Juan de la Maguana.
Mientras que en la
categoría Creatividad Popular, ganaron “La Gran boda”, de San Francisco de
Macorís; “Los creativos y añoranzas de una época”, de Santo Domingo Este; y “Los
centauros”, de Villa Flores, de San Juan de la Maguana.
En la categoría
Tradicional, “Muñecas sin rostro”, de Puerto Plata; “Los brujos”, de San Juan
de la Maguana; y “Muestra Carnaval de Bonao”, de Monseñor Nouel.
En la Categoría Máscara, Manasés Inoa, de Villa Juana, obtuvo el
primer lugar; Manuel de Jesús Jiménez, de Santiago, obtuvo el segundo; y Juan
Luis Vargas, de Puerto Plata, obtuvo el tercer lugar.
En tanto que, lo que triunfaron en la Categoría Personaje
Individual, fueron Mago Merlín, del Distrito Nacional; D´Cuchara, de Puerto
Plata; y El Duque de Las Vegas, del Distrito Nacional. En la Categoría Fantasía,
el jurado otorgó el primer lugar a la Gran Comparsa Fantasía, de Santo Domingo
Este; el segundo, a Fantasía India, de Villa Consuelo; y el tercer lugar, a Dr.
Hielo, del Distrito Nacional.
En la Categoría Alí
Babá, resultaron con los tres primeros
lugares, “Reyes del Carnaval homenaje a Alex Boutique”, del Distrito Nacional;
El Caballo de Troya, del Distrito Nacional; y Villa Agrícolas y su gran
comparsa de Alí Babá, del Distrito Nacional.
Mientras que
en la Categoría Histórica, obtuvo el primer
lugar “200 veces Duarte”, de Santo Domingo Este; el segundo, “Los demonios del jefe”, de
San Juan de la Maguana; y el tercer lugar,
“Los bucaneros y filibusteros”, de Puerto Plata.
Entre las personalidades
del ámbito cultural y artístico dominicano que participaron como miembros del
jurado, destacan: Altagracia Fernández, Awilda Reyes, Bolívar
Troncoso, Gladys Martínez, José Guerrero, Juan
Rodríguez, Luisa Mateo Dicló, Manuel
Jiménez, Patricia Ascuasiti, Víctor Ávila, Víctor Piñeyro y
Virginia Roca.
El Ministerio de
Cultura desarrolló tres días de fiesta de Carnaval, desde el viernes primero de
marzo hasta el domingo tres. El primer día inicio, a las 6:30 de la tarde, con Obeliscos en Carnaval, una farsa con libreto
de Luis Germán, actividad que cerró con el Festival de AliBandas, donde 12
bandas de redoblanteros dieron lo mejor de sí en tarima.
El sábado, los más
chiquitos de la casa salieron a la Avenida de la Salud, algunos para disfrutar
del ambiente y los juegos, otros para mostrar su trabajo. Sus inocentes rostros exhibieron la magia, creatividad y el colorido del carnaval, llenando de
ternura y emoción la festividad.
Las actividades del
Carnaval dominicano cerraron con el Gran Desfile de Carnaval, que vistió de
esplendor todo el Malecón de Santo Domingo, en un verdadero derroche de ingeniosidad,
colorido y ritmos variados, que hicieron
inolvidable este desfile.
4 de marzo 2013