<b>El
presidente Danilo Medina anunció hoy que pondrá en marcha un plan integral para
solucionar definitivamente la crisis de energía que durante décadas afecta al
país y que incluye la rehabilitación de todo el sistema eléctrico, construcción
y conversión de plantas generadoras a gas natural, así como menor dependencia
del petróleo para la generación y renovación de las redes de transmisión.</b>
El plan
incluye la instalación de 700 mil nuevos medidores para integrar al sistema a
igual número de usuarios y la construcción de mini presas generadoras, así como
la reducción de las pérdidas de cientos de millones de dólares como producto
del mal estado de las redes, como del
robo de energía.
Al
pronunciar su primer discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea
Nacional, el Jefe del Estado reconoció que en el tema eléctrico no hay
soluciones sencillas, “sin embargo nuestro gobierno está decidido a actuar con
responsabilidad y poner en marcha un plan integral para darle respuesta
definitiva”. El Plan incluye la inversión de 145 millones de dólares anuales en
el sector eléctrico hasta el 2016.
Destacó
que desde la crisis de precios del petróleo del año 2008 al 2011, el Gobierno
ha transferido por concepto de subsidio al sector eléctrico un monto promedio
anual superior a los mil millones de dólares.
Esto
significa, agregó, que en los últimos cinco años el sector eléctrico ha
requerido más de cinco mil 500 millones de dólares. Es decir, más de 240 mil
millones de pesos.
Indicó que
tiene la voluntad política para acometer las acciones que se requieren para
solucionar el problema eléctrico, “y esperamos contar con el apoyo y el
consenso de toda la sociedad para deshacernos, de una vez por todas, de este
lastre que hasta hoy sigue frenando el progreso en nuestro país. Como muchos
saben, nuestro sector eléctrico arrastra un déficit insostenible de más de 100
millones de dólares mensuales.”
Precisó
que este déficit es producto de 3 problemas fundamentales, que identificó como
el alto costo de generación, debido a que más del 60% de la energía que se
produce proviene de derivados del petróleo, las altas pérdidas de las empresas
distribuidoras, producto tanto del mal estado de las redes como del robo de
energía, que se traduce en cientos de millones de dólares no recaudados cada
año y las deficiencias que se arrastran en la gestión de las empresas del
sector que necesitan ser corregidas.
“Es
verdad que en los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo en el sector
para reducir las pérdidas, aumentar los cobros y optimizar la compra de energía
a las generadoras. Además, la tarifa eléctrica aumentó en dos ocasiones entre
2009 y 2011, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”,
reconoció el Jefe del Estado.
Dijo
que este gran esfuerzo se ha diluido por los altos precios de compra de energía
que enfrentan las empresas distribuidoras, muchos de los cuales están
determinados por los contratos existentes.
El
Primer Mandatario afirmó que teniendo todo esto en cuenta, ha diseñado una estrategia
integral para el sector eléctrico que consta de tres pilares que dan respuesta
a cada uno de los tres retos que enfrenta el país en esa materia.
“En primer lugar, vamos a hacer un esfuerzo sin precedentes para aumentar
la capacidad instalada y modificar simultáneamente la matriz de combustible de generación.
Dicho de otra forma, vamos a producir más energía, y lo haremos a través de
fuentes que nos permitan reducir nuestra dependencia del petróleo”, precisó.
Dijo
que de acuerdo con las proyecciones de crecimiento económico del país, los
cálculos realizados nos dicen que en el 2016 deberíamos tener instalada una
capacidad efectiva de 3 mil 800 megavatios. Eso significa que debemos instalar
alrededor de mil 500 megavatios adicionales.
Afirmó
que considerando las actuales tecnologías y combustibles disponibles, estas
nuevas facilidades deberán incluir plantas de ciclo combinado a gas natural,
plantas a carbón, y plantas en base a energías renovables, que demandarán
inversiones por más de 3 mil millones de dólares, solo en el sector de
generación.
Informó
que el Plan incluye acciones que reducirán el déficit del sector eléctrico
entre 600 y 800 millones de dólares.
Como
primera medida, se dará inicio de manera inmediata a los procesos para la
contratación por parte del Estado de la construcción de dos plantas a carbón de
300 MW cada una y se van a concluir las negociaciones para la adquisición y el
suministro de gas natural a precios que hagan viable la instalación de dos
Ciclos Combinados de 300 megavatios a gas natural.
“Simultáneamente,
vamos a facilitar la optimización de los recursos existentes, ya sean de
carácter privado o de propiedad mixta, para ampliar la capacidad instalada en
al menos 600 megavatios más a gas y/o carbón”, indicó.
Anunció
que también se van a finalizar los proyectos de pequeñas hidroeléctricas, que
están en marcha, se iniciará un esfuerzo conjunto con el Programa de Pequeños Subsidios
del Fondo para el Medio Ambiente Mundial y la construcción de 19 minicentrales
hidroeléctricas comunitarias.
A
juicio del Jefe del Estado, esto permitirá hacer llegar el suministro por
primera vez a más de 2 mil 100 familias de áreas montañosas del país.
Declaró
que el plan previsto hasta 2016 contempla la construcción de 50 minicentrales,
que llevarán luz y progreso a un total de 5 mil 500 familias de nuestras zonas
más apartadas y paralelamente se van a invertir alrededor de 224 millones de
dólares en proyectos de transmisión eléctrica.
Esto
incluye la finalización de líneas como Julio Sauri -Paraíso o el Cruce San Juan,
la construcción de subestaciones en Dajao, Herrera, Arroyo Hondo, San Juan de
la Maguana, Cruce Cabral, San Cristóbal y Hato Mayor, entre otras.
El Presidente de la República agregó que el segundo gran pilar del
plan trazado por el Gobierno son las medidas destinadas a reducir las pérdidas.
“Y aquí
es importante resaltar que hay dos tipos de pérdidas. Por un lado, existen
pérdidas técnicas, que vamos a afrontar con la puesta en marcha de un plan de
expansión, que supondrá una inversión de 220 millones de dólares, para el cual
ya se ha identificado financiamiento con agencias de exportación y organismos multilaterales”,
apuntó.
Este
plan, que permitirá garantizar la calidad del servicio, incluye la construcción
de 21 nuevas subestaciones de distribución, y la ampliación del calibre de los
conductores de 900 kilómetros de redes de media tensión.
“Sin
embargo, y esto es algo en lo que me gustaría detenerme, hay un enorme caudal
de pérdidas mensuales, que no son técnicas. Que son, digámoslo claramente,
producto del hurto y de la
irresponsabilidad de los usuarios”, subrayó.
Hizo un
llamado a los dominicanos y dominicanas en ese sentido, a quienes alertó que la
solución al problema eléctrico no llegará mientras no tomemos consciencia, cada
uno de nosotros, de la importancia de nuestra contribución.
Afirmó que
hay sectores de escasos recursos, que necesitan ser subsidiados para recibir
energía. Dijo que el gobierno va a continuar apoyando a esos sectores, de lo
que no debe caberle duda a nadie.
“Pero
también es cierto que hay otros muchos usuarios, que podrían pagar por el
servicio y, sin embargo, están haciendo un uso indebido de los recursos. Hablamos
de cientos de millones de dólares, que podrían ser invertidos en nuevas instalaciones,
en mejor tecnología y en abaratar costos, y que sin embargo, se quedan cada año
en los bolsillos de usuarios, que maliciosamente, deciden no pagar”, puntualizó.
El
mandatario advirtió que no se puede permitir que esa situación de impunidad
continúe y es necesario afrontar este asunto con responsabilidad, pues “ya no
sirve la excusa de que el servicio no es bueno, y por eso no lo pago. Desde el
gobierno estamos decididos a romper esa espiral, pero necesitamos también, que
se genere un cambio de actitud, en la cultura de la población”.
Se
comprometió a iniciar las inversiones necesarias, “pero también vamos a
reforzar la vigilancia para terminar con los abusos”, ya que la meta es llevar
las pérdidas del 36 por ciento anual a un 25 por ciento al final del año 2016.
Según
el presidente de la República, sólo la reducción del 11% de las pérdidas
significaría una reducción adicional de cerca de 200 millones de dólares
anuales.
Entre
las acciones que serán desarrolladas se incluye una moderna Plataforma de Tele-medición en las Distribuidoras, que
incluirá un software de última generación, así como la instalación de 500 mil nuevos
tele-medidores y 43 mil equipos de
medida para macro-mediciones, que permitirá,
monitorear y controlar la energía servida a los clientes industriales,
comerciales y residenciales, localizados en los grandes centros urbanos de todo
el país.
“Aplicaremos
soluciones técnicas y comerciales para reducir el fraude y ampliar la
continuidad del servicio a 24 horas, apoyados en una gestión social, enfocada
en educar y comprometer a las comunidades, con el cambio de cultura del pago
del servicio eléctrico”, agregó.
Medida
anunció que toda esta transformación implicará un plan de inversión de cuatro
años, a razón de 145 millones de dólares por año, que será agenciado, con la
banca multilateral y agencias de exportación.
Dijo que el tercer pilar del plan integral para el sector eléctrico, la mejora en
la gestión de las empresas del sector, incluye acciones en cuatro ámbitos
fundamentales: comercial, financiero, tecnológico y legal.Las reformas abarcan desde mejoras en la
recaudación y la calidad del servicio, hasta estrategias para maximizar la
capacidad de financiamiento, optimización de las estructuras tecnológicas y
creación de mecanismos legales para sancionar a quien viole la ley.