jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Espectáculos & Cultura

Exponen tema “El Arte Rupestre en la Española”

por Carlos Tejada
febrero 13, 2013
en Espectáculos & Cultura
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<P>El arqueólogo dominico-español Alfonso López Belando dictó, en el Museo del Hombre Dominicano, la conferencia magistral “El Arte Rupestre en la Española: Escuelas de pintura, mitos, animales y deidades”, en la cual estableció que esas manifestaciones culturales son el origen de todo el arte que conocemos, conservadas &nbsp;por &nbsp;razones de clima, &nbsp;materiales utilizados y porque los pintores de antaño lo hacían en cuevas.</P>
<P>Durante su exposición, en el salón de conferencias del museo, dijo que la República Dominicana es uno de los países que más arte rupestre atesora en todo el mundo. </P>
<P>López Belando, consultor de la Organización de Las Naciones Unidas Para la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es también licenciado en Geografía e historia, y publica en diversas universidades. Fue presentado por el arquitecto Christian Martínez, director de esa dependencia del Ministerio de Cultura.</P>
<P>Aunque otras culturas como los mayas y los aztecas de centro y sur América tenían ese tipo de arte, era en menor cantidad, debido a que conocían el papel y el trabajo en las cuevas pasaba a un segundo plano.</P>
<P>De acuerdo a sus investigaciones, el almirante de la mar oceánica Cristóbal Colón instruyó al sacerdote Fray Ramón Pané para que conviviera con los aborígenes, y que en su obra, “Relación de las Antigüedades de los Indios”, se habla con claridad sobre esta manifestación cultural.</P>
<P>Mostró diapositivas de las cuevas de Los Haitises en las que aparecen las tres carabelas, y de acuerdo a los estudios e investigaciones, se ha establecido que ciertamente corresponden al siglo XVI. Esta fue la manera en que los originarios pobladores de la isla visualizaron a los europeos.</P>
<P>En adición a ello, mostró fotografías que contenían imágenes de la actual República Dominicana, que datan de unos 1700 años antes de Cristo. Los asistentes se mostraron sorprendidos con los hallazgos del reconocido profesional.</P>
<P>Asimismo, presentó fotos de la denominada cueva José María, del Parque Nacional del Este, que dijo con gran satisfacción cuenta con &nbsp;1200 pinturas rupestres, y es el mayor hallazgo que se ha hecho en el mundo.</P>
<P>La recomendación de Adolfo López Belando es que esta zona sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero reconoce que se trata de un largo proceso que es preciso llevar a cabo para conseguir ese objetivo.</P>

Articulo Anterior

Detienen 19 personas; DNCD las implica en tráfico de drogas

Siguiente Articulo

La NASA difunde imágenes animadas de asteroide

Siguiente Articulo

La NASA difunde imágenes animadas de asteroide

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.