<b>SANTO
DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 12 de febrero 2013.-La vicepresidenta de la República
y Coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, doctora Margarita Cedeño de
Fernández, y la ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel, firmaron
un acuerdo para ampliar la cobertura en los niveles de educación inicial,
básica y media en las zonas de impacto del programa Progresando con Solidaridad
en todo el territorio nacional.</b>
El convenio,
rubricado durante un acto efectuado en el salón Verde del Palacio Nacional,
contempla la coordinación de acciones de fortalecimiento de las iniciativas
vinculadas con el derecho a la educación de las familias beneficiarias del
programa, así como de las comunidades donde operan los Centros Tecnológicos
Comunitarios (CTCs) y los Centros de Capacitación y Producción Progresando
(CCPP).
Además,
plantea el establecimiento de estrategias para sensibilizar a las familias
sobre la obligatoriedad de la educación inicial, básica y media, y la
asistencia a los planteles educativos de los beneficiarios con edad escolar.
Uno de
los puntos del convenio establece que las partes acuerdan fortalecer el Sistema
de Gestión de Centros Educativos (SGCE), orientados a mejorar la gestión y la
calidad de la educación.
Igualmente,
compartirán información acerca del comportamiento estudiantil de la población
que integra el programa Progresando con Solidaridad, para viabilizar el
seguimiento a las responsabilidades de las familias beneficiarias en el
componente de educación.
En ese
sentido, el Ministerio de Educación (MINERD) remitirá, antes del 30 de octubre
de cada año la conformación de la matrícula escolar de los miembros de entre
cinco y 21 años que pertenezcan al Programa Progresando con Solidaridad,
mientras que éste enviará ala institución educativa, antes del 15 de agosto, la
relación de beneficiarios de las mismas edades para certificar su matrícula
escolar.
En el
marco de la reducción de la brecha digital, las partes se comprometen a
fortalecer y ampliar las intervenciones comunitarias de los CTCs, vinculándolas
con las escuelas de las localidades donde funcionan.
El MINERD
también asume la responsabilidad de preparar el marco legal que ampara el
programa de Bachinet, a través de una ordenanza que permita a los estudiantes
que se encuentran en fase avanzada completar su proceso y tomar las Pruebas
Nacionales, así como cursar nuevas materias que les permitan graduarse
cumpliendo con los requisitos. La cantidad de estudiantes que se benefician
aumentará de 118 a 200.
Otro
aspecto incluido en el acuerdo es la promoción de las bibliotecas de los CTCs,
con las que se benefician unos 150 mil jóvenes por año, cifra que en 2013 se
espera llegue a 175 mil. También, el apoyo al programa "Prepárate para
Competir" a través del pago de docentes, y el reforzamiento escolar
mediante el pago de profesores que ofrezcan servicios en dos tandas.
Asimismo,
el MINERD se compromete a proporcionar el desayuno escolar a los niños que asisten
a los Espacios de Esperanza (EPES), mientras que Progresando con Solidaridad
captará el personal docente y administrativo, dará seguimiento y proporcionará
las aulas. Actualmente se benefician con los EPES 2,545 niños, de tres a cinco
años, cifra que este año llegará a 3,505.
Tanto el
MINERD como el programa Progresando con Solidaridad se comprometen a que, en el
período comprendido entre 2013-2016, los hogares con niños matriculados en la
educación media reciban una transferencia condicionada especial, que permitirá
contribuir con la reducción de la deserción escolar y la vulnerabilidad social,
asociadas a la pobreza y otras condiciones de riesgo.
También
se coordinarán acciones para crear espacios de inclusión para niños y
adolescentes en los centros educativos que tengan incidencia el programa
Progresando con Solidaridad, para lo cual el MINERD se compromete a gestionar
los espacios y nombrar los docentes.
La
educación es uno de los componentes del Programa Progresando con Solidaridad,
que junto a otros como Identificación, Salud Integral, Formación Humana y
Conciencia Ciudadana, Seguridad Alimentaria y Generación de Ingresos, Acceso a
las Tecnologías de la Información, y Habitabilidad y Protección del Medio
Ambiente, forman la estructura a través de la cual el Gobierno llega a miles de
familias, ayudándolas a superar la pobreza extrema en todo el país.
Por José
Cuevas