<b>MOCA.- El arzobispo metropolitano
de Santiago, monseñor Ramón Benito de La Rosa y Carpio, consideró que las
cooperativas serán la economía del futuro y la definió como un ente fundamental
en la promoción de la economía solidaria, sustituyendo otros modelos, como el
comunista y el capitalismo que definió como “salvaje”.</b>
El criterio fue
externado por el prelado católico ayer, en el transcurso de la homilía que
pronunció en la misa celebrada en la parroquia Corazón de Jesús, de esta ciudad
y que ofició con motivo del aniversario 50 de la fundación de la Cooperativa de
Criadores del Cibao.
De la Rosa y Carpio
resaltó que dicha institución inició sus operaciones hace 50 años con apenas 28
socios y solo uno era mujer, pero que en estos momentos la conforman 900
personas, 300 de ellas del sector femenino.
Al tiempo de poner
énfasis en la fe que tuvieron sus fundadores en el futuro del cooperativismo,
el prelado católico sostuvo que la misma existe porque ellos creyeron que era
posible.
Por igual, puso en alto
relieve “la fortaleza exhibida por aquellos que han sido capaces de mantener
sus ideales en alto por más de 50 años” y ponderó el hecho de que se hayan
mantenido firmes en su propósito de promover la economía solidaria.
Para monseñor De la
Rosa y Carpio el movimiento cooperativo es la que economía que regirá el futuro
porque, de acuerdo a su criterio “otros modelos económicos, como el comunista y
el capitalismo salvaje, han fracasado”.
El prelado recordó que
las cooperativas en la República Dominicana fueron fundadas por la Iglesia
Católica, siendo su pionero el padre Pablo Steele y que desde entonces las
mismas han propugnado y defendido toda economía que sea solidaria, comunitaria
y cooperativa.