<b>SANTIAGO.-La Controlaría General
de la República
mantiene intervenida desde hace 20 días la alcaldía de esta ciudad, para
corregir supuestas irregularidades en el manejo de los recursos, informó hoy el
concejal por el Partido Acción Liberal (PAL) Domingo Ureña.</b>
Ante esta acción, 3 mil 200 empleados
del cabildo no han cobrado el sueldo correspondiente al mes de enero, a la
espera de que el gobierno realice el desembolso, luego de que la Contraloría haga su
trabajo.
Dijo que el importe para esos pagos seria
enviados de hoy a mañana.
“No la han enviado porque supuestamente
han querido ver y hacer una análisis de la situación, para ellos depositar los
recursos” agregó Domingo Ureña.
Ureña explicó que al menos seis
auditores se encuentran en el salón Juan Pablo Duarte, en el segundo
nivel del Ayuntamiento para inspeccionar lo que son los desembolsos y la
correcta aplicación de la Ley
de gastos públicos.
“Y también ver lo que es la forma de
contrataciones a ver si están haciendo las licitaciones y contrataciones como
manda la Ley
340-07 y lo que dice la Ley
176-07 en el cumplimiento de su articulo 31 de que los gastos deben aplicarse
según el programa” dijo Ureña.
El edil explicó que el 25 por ciento de
los recursos recibidos en el Cabildo deben ser utilizados para pago de
nómina, el 31 por ciento para servicios, el 40 para inversiones y obras,
y un 4 por ciento para salud y genero, de acuerdo a lo que mandan los
estatutos.
Sostuvo que las acciones de los
auditores de la
Contraloría General de la República son para que
el Ayuntamiento pueda encausarse debido a que no se ha podido cumplir con los
programas de desembolso económico.
“Solo de nómina se estaba pagando 37
millones de pesos, cuando debía pagar 25 millones, en servicios es un barril
sin fondos porque ni siquiera nosotros como concejales sabemos cuanto se paga,
porque todo lo que el alcalde quiere pagar o que mantiene como gasto lo
tira por ahí por servicios y eso es una situación que le crea muchos problemas
al contralor del Ayuntamiento y a las personas que trabajan en contabilidad”
apuntó Ureña.
Domingo Ureña manifestó su apoyo a la
intervención del Ayuntamiento de Santiago porque esto ayudaría a mantener la
transparencia en los manejos de los fondos públicos.