Santo Domingo.- Especialistas en derecho corporativo coincidieron en destacar la necesidad de crear mayor conciencia sobre una correcta planificación patrimonial con el objetivo de obtener una optimización financiera, fiscal, operativa, minimización de riesgos y responsabilidades, y proveer una adecuada programación sucesoral.
Esperanza Cabral Rubiera, Laura Piantini Fuentes y Eduardo Arbaje, consideraron como un reto la implementación de la planificación patrimonial para que sea sostenible a través del tiempo y a medida en que generaciones más jóvenes van emprendiendo los negocios familiares.
Identificaron además como amenazas los cambios en las legislaciones y los cambios de objetivos al corto plazo.
Los expertos sirvieron como expositores en el seminario Planificación Patrimonial, organizado por el Instituto OMG (IOMG), en su sede ubicada en la avenida Abraham Lincoln, con la participación de un nutrido grupo de profesionales.
El evento tuvo como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la planificación patrimonial tomando en consideración las distintas dimensiones, como la patrimonial, corporativa y operativa.
Incluyó los temas sobre concepto y objetivos de la planificación, criterios para la planificación patrimonial, así como parámetros generales para implementar una planificación eficiente tanto para el planificador como para sus beneficiarios.
Además, sirvió para explicar sobre la propiedad de los activos y su distribución, la creación de un gobierno corporativo estratégico, así como la dimensión operativa que permite organizar el patrimonio sobre la base de su operatividad y futura venta.
Las expositoras son reconocidas expertas en el área; Esperanza Cabral funge como socia y directora de los departamentos Corporativo y Comercio de la firma de consultoría OMG mientras que Laura Piantini labora como gerente senior en el Departamento Corporativo de OMG. El señor Eduardo Arbaje, quien fungió como panelista invitado, se desempeña como presidente de la empresa Imer (tiendas Arbaje Soni), con experiencia también en la materia y quien compartió sus experiencias respecto del proceso de planificación de su familia.
Acerca del Instituto OMG
El Instituto OMG (IOMG) es una iniciativa de la Fundación Instituto OMG que promover un pensamiento independiente y la formulación de estrategias en aspectos legales, relacionados con el desarrollo de las naciones.
El IOMG fue aprobado como un centro oficial para la investigación y la formación por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT) en noviembre de 2010, de conformidad con la legislación de la República Dominicana.
Su misión es agregar valor a la sociedad mediante la formación y especialización de recursos humanos bajo los más altos estándares educativos, y la investigación científica, orientada a la generación de propuestas de soluciones legales que contribuyan al desarrollo.