<b>SANTO DOMINGO.-La
directora de la Dirección
de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social
(DIDA), Nélsida Marmolejos, declaró que la mayoría de personas que acuden a la institución solicitan la
ampliación de la cobertura de medicamentos y procedimientos para enfermedades
de alto costo o catastróficas. </b>
Enfatizó que
debido a las dificultes para el acceso
al millón de pesos establecidos en el Seguro Familiar de Salud para
enfermedades catastróficas, muchos afiliados solicitan a la DIDA cartas de no cobertura
para buscar en el Ministerio de Salud Pública o en otras entidades los
tratamientos para esos padecimientos.
Mientras era
entrevistada en el programa Seguridad Social en radio, difundido por Dominicana
FM, la directora de la DIDA
dijo que otra de las reclamaciones más
frecuentes de los afiliados es que los medicamentos que contiene el Plan de
Servicios de Salud no van en consonancia con los avances de la medicina moderna, lo que indica que el catálogo de medicamentos debe ser
actualizado.
Dijo que en el
Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS) actual hay
cientos de procedimientos que están obsoletos por lo que recomendó que a
comienzo de este año el Consejo
Nacional de Seguridad Social conjuntamente con la Superintendencia
de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la DIDA realice la actualización del catálogo de prestaciones para el tratamiento de
las enfermedades de alto costo.
Saludó la disposición del presidente de la República Danilo
Medina de destinar 500 millones de pesos
para la creación de un fondo para cobertura de enfermedades catastróficas, lo
que a su juicio, evidencia que existe una preocupación estatal para que estas
enfermedades sean acometidas por el
sistema de salud y de seguridad social.
Expresó que la DIDA
sugirió al consejo Nacional de Seguridad Social que el fondo para enfermedades
catastróficas opere como complementario cuando a los afiliados del Régimen Contributivo se les
agota el millón de pesos para enfermedades de alto costo y aún no ha concluido
el tratamiento para recuperar la salud.
Opinó que el
régimen subsidiado tiene derecho a toda la cobertura necesaria para las
enfermedades catastróficas, y propuso la creación de un mecanismo
para que las
personas que pertenecen al sector informal puedan acceder a la cobertura del
fondo para enfermedades de alto costo.
Consideró que ese fondo debe operar
con reglamentaciones claras para garantizar su fortalecimiento y una atención
integral a las personas que padecen enfermedades catastróficas o de alto costo.
Exhortó a los afiliados a que en
este año 2013 continúen expresando sus quejas para que el Sistema de Seguridad
Social continúe dinamizándose y acercándose cada vez más a las necesidades de
los usuarios.
<b>
Perspectivas en pensiones</b>
La directora de la DIDA indicó que espera que en
2013 se pueda resolver el problema de
indexación de las pensiones como establece la ley, y sea aprobado el proyecto de modificación de
la ley 379 para beneficios de los pensionados presentes y futuros del sector
público.