miércoles, julio 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

Olivares confirma Gobierno no confía en informes financieros de la JCE

por Carlos Tejada
enero 21, 2013
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El juez de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Eddy Olivares,
confirmó que el Gobierno no confía en las informaciones financieras
suministradas por ese organismo que preside el doctor Roberto Rosario.

Atribuyó en parte la actitud del gobierno a que laJCE nunca a
dicho al Gobierno cuando son sus ingresos por el cobro de los servicios del
registro civil y la cédula, que se estiman suficiente para cubrir el faltante
en el presupuesto del 2013.

En un carta en la que renuncia de una comisión para negociar
mejoras financieras con el Poder Ejecutivo, Olivares expone preocupaciones
sobre asuntos sensibles de la vida interna de la JCE.

El presidente del organismo de elecciones ha estado enfrentado al
Poder Ejecutivo porque este redujo el presupuesto de la JCE. Ante los reclamos
de que se le elevara, se le ha solicitado informaciones financieras no
respondidas.

El propio gobierno para enterarse de la realidad financiera de la
JCE ha dispuesto una auditoria a las contrataciones que en la misma se llevan a
cabo lo que ha irritado a Rosario quien ha dicho que solo la Cámara de Cuentas
pude auditarla.

<b>La siguiente es la misiva de renuncia de Olivares de la comisión.&nbsp;</b>

Dr. ROBERTO ROSARIO MARQUEZ

Presidente de la Junta Central Electoral,

Su Despacho.-

Distinguido Magistrad

Reciba mi saludo, al tiempo de acusar recibo de su misiva
fechada el 11 de enero del 2013, contentiva de su respuesta a la comunicación
que por su intermedio remití al Pleno el pasado día 8, fijando mi posición en
relación con su propuesta para incrementar las tasas existentes y crear nuevas
para los servicios de registro civil, cédula de identidad y registro electoral.

Pienso que el tema presupuestario es un hecho consumado, que
reflejó la desconfianza de las oficinas gubernamentales responsables de la elaboración
de la Ley de Presupuesto General del Estado, en las informaciones financieras
que sirvieron de base para la solicitud de nuestro presupuesto, principalmente
en las relativas a los montos generados, precisamente, por el cobro de los
servicios que fueron incrementados.

Es decir, que ni siquiera los
argumentos reproducidos en múltiples espacios pagados, en las más estratégicas
páginas de nuestros diarios nacionales, lograron cambiar la percepción de que
nuestra institución no necesitaba el presupuesto solicitado para el presente
año.&nbsp; Debimos suponer que a las gentes les interesaba saber, por ejempl¿Cuánto es el monto generado por el cobro de las tasas del
registro civil y la cédula?Nunca
lo dijimos, a pesar de que las instancias que deciden lo relativo al
presupuesto y la mayoría de la población, creen que es suficiente como para
cubrir nuestras necesidades.

Por otro lado, le confieso que sigo
convencido de que debimos reducir el tiempo y los costos del registro civil y
la cédula, mediante la eliminación de las múltiples duplicidades a la que
injustamente sometemos a los usuarios. En ese sentido, le pregunt¿Cómo es posible que el usuario deba pagar 300 pesos por un acta y
luego pagarle 300 pesos más a la misma autoridad que la expide para legalizar
su propia firma?No puedo concebir que esto siga
ocurriendo.

No se trata solo de la siempre necesaria y conveniente
austeridad, sino, también de mejorar la eficiencia y reducir los gastos
mediante la reingeniería que debe producirse, como consecuencia de la
automatización del registro del estado civil, la&nbsp; cédula y el registro
electoral.

En lo relativo a su sugerencia, que luego formalizó en la Sesión
Administrativa del Pleno del día 12 de enero del 2013, para que conformara
junto al magistrado José Angel Aquino, una Comisión a fin de gestionar los
fondos que usted, y luego los demás magistrados, no lograron obtener por ante
el Poder Ejecutivo, le agradezco haberme tomado en consideración para una
misión tan delicada. Sin embargo, me veo precisado a solicitarle que tenga a
bien someter al Honorable Pleno mi renuncia irrevocable, en razón de que las
causas que motivaron mi mayor interés en el tema presupuestario fueron
consumadas, y por lo tanto, difícilmente sean revertidas, a saber:

1)&nbsp; El aumento -que al igual que en el 2007 y
el 2010 tratamos de evitar infructuosamente que se aprobará- es una realidad,
que se fijó para aplicarse a partir del día 1ro. de febrero próximo;

2)&nbsp; El cierre de las oficinas en el exterior,
que terminará de materializarse el día 31 del mes en curso; y,

3)&nbsp; Que para el cumplimiento de tan delicada
misión se necesitaba que la misma estuviera rodeada de un ambiente armonioso,
que ha sido afectado por una serie de eventos mediáticos, que han hecho
aparentar que los miembros del Pleno se encuentran en una actitud de
confrontación con el gobierno.

Sin otro particular y quedando a sus gratas órdenes, me despido,

Cordialmente,

LIC. EDDY OLIVARES ORTEGA2

21 de enero 2013

Articulo Anterior

Ruben Camilo ve abundancia de opinión y poca información en la radio

Siguiente Articulo

<p>¡Escogido Campeón!</p>

Siguiente Articulo

<p>¡Escogido Campeón!</p>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.