<b>El economista Guillermo Caram sugirió al
presidente Danilo Medina estatizar el excedente en el precio del oro que cuando
se firmó el contrato con Barrick Gold era de 470 dólares la onza y ahora más de
mil 760 dólares con proyección de que este año subirá a dos mil dólares.</b>
Consideró que si así actuaron
los presidentes Juan Bosch y Joaquín Balaguer con los excedentes del azúcar y
del ferroníquel en sus gobiernos “porqué no lo puede hacer (Danilo) Medina”.
En ese sentido expertos
nacionales estiman que la
Barrick recuperará en menos de cuatro años el monto que dice
invirtió en la mina en Cotuí y el 71.25% del valor del oro que produzca será
suyo.
Entrevistado por Manuel
Jiménez y Ángel Barriuso en Propuesta de la Noche por Digital 15, el economista y ex
gobernador del Banco Central opinó que el gobierno debe fijar tope no solo al
precio de exportación de oro sino también al de la electricidad de los
generadores a las distribuidoras que estimó muy alto.
Su opinión del gobierno en
general es positiva pero aclaró que uno de los problemas más importantes que
aún debe sancionar junto con la corrupción es “la irresponsabilidad fiscal”, en
alusión al déficit heredado del gobierno de Leonel Fernández.
Dijo que hasta ahora su
percepción es que contrario a aquella experiencia el gobierno ahora gasta como
se debe, según las recaudaciones y no según las apropiaciones presupuestadas.
Otra señal que en su opinión
implica un nuevo estilo de mandato es que todavía Medina no envía al Congreso
el proyecto de bonos de mil millones de dólares, tal vez para ver hasta donde
puede llegar con recursos propios.
Considera en otro orden que el
gobierno debe revisar y corregir muchas medidas del ámbito fiscal, entre ellas
las tasas de interés, para evitar problemas más graves en la economía.
Además corregir el aumento en
la discriminación en la tasa del Itebis que en su opinión conlleva algún tipo
de ajuste general que simplifique el procedimiento tributario complejo por exceso
de normas.
Además recordó que el paquete
tributario consigna devoluciones a los contribuyentes por lo que el gobierno
debe hacer las reservas correspondientes y no crearse un “espejismo de
disponibilidad”.
Espera que mediante una
profundización en la disciplina fiscal, con una mayor austeridad y con un
equilibrio en las finanzas la economía pueda registrar un comportamiento mejor
al que proyectan algunos sectores por efecto negativo del paquete tributario.