<b>El ex jefe de las Fuerzas
Armadas José Miguel Soto Jiménez manifestó su apoyo al gobierno que limita la
entrada sólo de documentados, de entre los miles de indocumentados que
visitaron su país en Navidad y permanecen en la frontera.</b>
El también presidente del
partido V República interpretó la medida de Migración como una buena señal de
que al parecer se comienza a regular lo que hace mucho debió estar regulado con
aplicación de la ley.
Entrevistado en Propuesta de
la Noche por Digital 15, el militar consideró que en muchas ocasiones el estado
dominicano pareciera avergonzarse de ejercer su soberanía dejándose chantajear
por falta de una política migratoria y fronteriza.
“Eso que está ocurriendo en la
frontera no ocurre en ninguna otra parte del mundo, que por encima del derecho
dominicano, nacionales extranjeros se amotinen en una frontera para presionar
por el paso ilegal” y apoyó la restricción más allá del impacto económico que
se deriva de la misma.
Recordó que cuando el
terremoto en Haití el entonces ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared
Pérez, aseguró que la inmigración haitiana al país se había duplicado y
atribuyó culpabilidad a quienes los emplean aquí.
“Entonces,
en algún momento había que detenerlo con la ley”, sin descartar la ayuda del
pueblo dominicano al haitiano pero tampoco a costa de éste y sin cargas de
resentimientos históricos.
Ante el
amotinamiento en la frontera y cómo tratarlo reveló que las Fuerzas Armadas planificaron
hace mucho la estrategia de manejar la frontera bajo un esquema de disturbios
de orden público no como guerras.
Soto Jiménez anunció en otro
orden que el acuerdo que pacta con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es
en esencia para hacer oposición y a sugerencia de su presidente institucional
Miguel Vargas.
Justificó que en el país es
imposible hacer oposición en los próximos tres años obviando al partido
mayoritario que obtuvo el 47% del total de la
votación en las últimas elecciones y que aventajó con un 10% al partido
de gobierno.
Restó peso a la división que
afecta al PRD al recordar que su líder Peña Gómez reconocía que el PRD no más
podía ser derrotado por si mismo, por ser un sentimiento y no descartó que en
una coyuntura el acuerdo se torne en electoral.
En relación con la denuncia de
que Vargas Maldonado habría recibido
miles de dólares del narcotraficante Figueroa Agosto dijo que la culpa
de esa ocurrencia que aclaró que no es única del PRD es la falta de una ley de
partidos.
Manifestó que la aprobación
del proyecto que en ese sentido está en el Congreso Nacional permitiría regular
el financiamiento a los partidos y evitar que el dinero del narcotráfico permee
la democracia.