lunes, julio 21, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad Noticias

Mariano Germán presenta su radiografía del sistema de justicia dominicano

por Carlos Tejada
enero 7, 2013
en Noticias
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>El presidente de la Suprema Corte de
Justicia y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Mariano Germán Mejía,
encabezó este lunes la Audiencia Solemne correspondiente al día del Poder
Judicial, durante la cual rindió las memorias del primer año de gestión, el
cual definió como muy productivo, con los cambios institucionales requeridos
para una Justicia que garantiza servicios eficientes y con criterios de probidad.</b>

Al pronunciar su discurso en la Sala
Augusta del Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, el magistrado Germán
Mejía manifestó que durante el 2012 el Poder Judicial hizo un trabajo apegado a
la ética y a lo que “definimos como pilares de nuestra administración:
independencia, probidad y calidad de la justicia”.

Hizo un recuento de todo el proceso
desarrollado por los órganos del Poder Judicial durante el año, los expedientes
conocidos y fallados, los resultados de las reuniones en los Departamentos
Judiciales, la capacitación, medidas disciplinarias y las políticas
implementadas para producir las transformaciones, entre ellas en la
Jurisdicción Inmobiliaria para garantizar la seguridad jurídica de las
inversiones.

Resaltó las visitas que realizó a los
Departamentos Judiciales y las reuniones con los jueces y entendió como justas
las demandas de más personal, personal más eficiente, más tecnología y mejores
edificaciones, al afirmar que trabaja para suplir esas necesidades, para lo
cual confía en que recibirá el respaldo de los demás poderes del Estado para
lograr un mayor presupuesto.

Al finalizar del año 2011 realizaron
un levantamiento de los expedientes encontrados, lo que arrojaron la suma de
10,878 que estaban pendientes de fallos.

Al terminar el 2012, la Suprema Corte
de Justicia había fallado 9,136 expedientes y quedaron pendientes de fallos
1,742 y partes de los expedientes que ingresaron en el año 2012.

La Primera Sala, que conoce de la materia civil y comercial, falló:
1,107, recursos de casación; y 3,951, Perenciones y caducidades. Cifras jamás
registradas a nivel de esta Sala.

La Segunda Sala, que conoce la materia Penal, rindió: 2,658
decisiones;

La Tercera Sala, que conoce&nbsp; de las materias contenciosas administrativa y
contenciosa tributaria, rindió: 867 decisiones.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia y La Salas Reunidas
rindió&nbsp; 553 decisiones, en las diferentes
materias propias de sus atribuciones.

“Todo lo anterior nos permite afirmar
que dentro de un tiempo, que no será muy largo, estaremos totalmente al día en
el conocimiento y fallo de los expedientes que ingresaren a los distintos
órganos jurisdiccionales de esta alta jurisdicción;&nbsp; al mismo tiempo que trabajamos para dejar
sentados firmes criterios jurisprudenciales que conjuntamente a una definida
jurisprudencia constitucional, garantizará la seguridad jurídica esperada”,
manifestó el Magistrado Germán Mejía.

<b><font size="3">

Situación
de los Departamentos Judiciales</font></b>

&nbsp;

Entre los trabajos realizados por el
Consejo del Poder Judicial, que preside el magistrado Germán Mejía, se destaca
las visitas realizadas a los 11 Departamentos Judiciales del país, en cuyos
encuentros con los jueces se evaluó&nbsp; las
condiciones bajo las cuales realizan su trabajo.

Los encuentros se realizaron en los
departamentos judiciales de Santiago, Barahona, Santo Domingo, San Francisco de
Macorís, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, Distrito Nacional, La
Vega, San Cristóbal, Puerto Plata y Montecristi.

A través de esas visitas el Consejo
del Poder Judicial pudo constatar la situación en las que se administra
justicia en el país, encontrando que el 51% de los locales donde funcionan Palacios
de Justicia son alquilados (231 edificaciones de las cuales solo 104 son del
Poder Judicial); falta de personal como oficinistas, asistentes, abogados
ayudantes, secretarios, personal de atención al usuario, falta de seguridad
para jueces, entre otros.

Además la falta de material gastable,
de energía eléctrica, de equipos electrónicos y de comunicación, falta de
espacios para archivar las cajas llenas de papeles que abarrotan los tribunales
y los jueces y empleados no pueden trabajar, amén de que no hay equipos para
conservarlos tecnológicamente.

También estructuras con filtraciones
en los techos, carencia de instalaciones y algunas no adecuadas, además de
otras graves deficiencias en las plantas físicas.

“La precariedad de las instalaciones
llega al extremo de que en la actualidad la justicia de la provincia de Santo
Domingo se sirve desde furgones instalados en un patio abierto. Un Poder
Judicial en esas condiciones pierde su dignidad”, afirmó el magistrado Germán
Mejía.

Manifestó que una solución sería la
construcción de una zona de archivos en terrenos que “nos ha ofrecido el
Consejo Estatal del Azúcar, que nos eliminaría parte de la vergüenza que hoy
sentimos”, para lo cual se mostró confiado en que los demás poderes del Estado
contribuirán con el Poder Judicial.

“Imagínense ustedes, que un usuario
del sistema requiera una sentencia certificada de cualquier tribunal de la
República del año 1940 o de la década de los 50, exceptuando las sentencias de
la Suprema Corte de Justicia que son publicadas en los Boletines Judiciales,
evidentemente que tal requerimiento sería muy difícil o prácticamente imposible
de satisfacer”, expuso.

Germán Mejía manifestó que los
inconvenientes que crea la conservación física de los expedientes en los
tribunales los ha llevado a realizar un estudio acerca de la posibilidad de implementar
un sistema de Conservación, Preservación y Acceso Digital, que mejoraría de
forma más ágil los procesos y servicios de los tribunales, incrementando la
productividad, transparencia y calidad de los procesos y disminuyendo el tiempo
de recuperación de la&nbsp; información.

Añadió que esto permitiría apoyar el
medio ambiente con el ahorro de papel, eliminaría los gastos de traslados a
buscar expedientes, disminuiría las llamadas telefónicas y los costos de
reproducción y almacenamiento de documentos y eliminaría los gastos de
mantenimiento de espacios físicos, anaqueles y archivos.

“El mejor acceso virtual a la
información organizada facilitará la investigación, seguimiento y levantamiento
de las estadísticas de casos en cualquiera de las jurisdicciones, pudiendo
medir hasta por zona geográfica, cuáles son los casos de mayor incidencia.
Además, permitiría la protección de los expedientes contra el desgaste natural
del papel con el tiempo y en casos de desastres naturales, desde lugares
remotos, recuperarlos vía internet”, dijo.

Pero ante esta realidad que se debe
superar, explicó que el Poder Judicial no cuenta con los fondos para cubrir sus
necesidades elementales las cuales pudieron contactar durante los recorridos
por los Departamentos Judiciales y que no han recibido respuestas por falta de
presupuesto.

Sin embargo exhortó a los demás
poderes del Estado que tienen que ver con el presupuesto del Poder Judicial a
que contribuyan con la asignación de más recursos, para de esa manera poder
resolver las grandes deficiencias que afectan la efectiva administración de
justicia. “A nosotros voluntad, decisión y coraje no nos faltan, nos faltan
recursos”, enfatizó el magistrado Germán Mejía.

<b><font size="3">

Capacitación&nbsp; </font></b>

Resaltó que conscientes de que para
tener un Poder Judicial más efectivo es necesario la capacitación de sus
recursos humanos, a través de la Escuela Nacional de la Judicatura continúa
formando y capacitando jueces y demás servidores judiciales.

Expresó que se necesitan buenos
servidores judiciales, pero en el caso particular de los jueces sólo un juez
que interprete su fortaleza como la capacidad para ser justo y reconozca que su
capacitación lo conduce hacia el logro de esa posibilidad día a día, deberá
permanecer en el Poder Judicial, ya que su servicio sólo se puede convertir en
justo y bueno cuando es facilitado por un juez capaz y eficiente.

“Ya lo hemos dich necesitamos un
Poder Judicial que se desarrolle sobre la capacidad, la independencia, la
probidad, el reconocimiento de la primacía de la Constitución como garante de
los Derechos de los ciudadanos y la existencia de ágiles sistemas procesales en
los cuales se levanten los pilares sobre los cuales, a la vez, debemos
fundamentar una justicia pronta, oportuna, garantista y eficaz”, dijo.

En ese sentido, resaltó que se han
incrementado los programas de formación y capacitación, creando espacio para la
discusión de corriente de pensamiento y fomentar el intercambio de conocimiento
con los demás integrantes de la comunidad jurídica nacional e internacional,
para contribuir a la excelencia de la administración de justicia.

Asimismo, la Escuela Nacional de la
Judicatura continúa con la formación de personas que aspiran a ser Juez de Paz.
Hasta el momento la Escuela han egresado 13 promociones de Aspirantes a Juez de
Paz, para un total de 249 egresados, así como 9 promociones de aspirantes a Defensor
Público para un total de 217 egresados.

Además, el Consejo del Poder Judicial
en junio pasado aprobó un aumento general de salarios para sus jueces y servidores
judiciales de un 20%, amplió la cobertura del seguro de salud en general, se
realizó una revisión al plan de pensiones y se institucionalizó el retiro
gradual del personal mayor de 70 años de edad.&nbsp;

<font size="3"><b>

Medidas
disciplinarias</b></font>&nbsp;

El magistrado Germán Mejía también
está consciente de que además de mejorar la situación de los jueces y&nbsp; los servidores públicos, tanto con su
capacitación, como en sus&nbsp; condiciones de
trabajo, es necesario que la sociedad aprecie que la justicia que se le sirve
es buena, por lo que han trabajado en políticas para corregir las desviaciones
en que puedan incurrir.

“Trabajamos para construir una
justicia real y una justicia percibida, conforme a la aspiración de la
ciudadanía”, expresó el presidente del Alto Tribunal, quien pidió a los jueces
trabajar con ética, firmeza, apego a la ley, prontitud y prudencia, para que
quienes delinquen no queden sin sanciones.

Dijo que ante una ley garantista se
requiere de un juez prudente, porque en manos de juez imprudente y proclive a
las desviaciones, la ley garantista se convierte en un peligro para la
sociedad, “individuo y sociedad son dos realidades distintas de una misma
integridad; a ambos hay que protegerlos”. “Magistrados y magistradas, protejan
a los imputados, apliquen la ley; pero no desprotejan a la sociedad con actos
imprudentes”, resaltó.

El magistrado Germán Mejía enfatizó
que han trabajado convencidos de que para la justicia no existen personas
favoritas, y que la sana y correcta aplicación del Derecho son las encargadas
de brindar ganancias de causas a las partes; no el favoritismo. Abogó por
actuaciones apegadas a la búsqueda de la verdad y lo más justas posibles.

Manifestó que si bien se impone
garantizar los derechos fundamentales de los servidores judiciales, también se impone
la vigencia permanente de sus actos&nbsp; y la
aplicación de sanciones, situación por la que los miembros del Poder Judicial
que cometan faltas deben ser sometidos a acciones disciplinarias.

En ese sentido, durante el período
enero-octubre del 2012, la Inspectoría General del Poder Judicial realizó 43
inspecciones ordinarias en tribunales del país, la que abarcó todas las
jurisdicciones y todas las materias.

A raíz de esas investigaciones fueron
desvinculados del Poder Judicial cinco jueces por faltas graves en el ejercicio
de sus funciones, fue suspendido un juez sin disfrute de salario y otros han
sido descargados de las imputaciones. Otros casos quedan pendientes de ser
conocidos.

También&nbsp; fueron amonestados 46 servidores judiciales
administrativos, se desvinculó a 12 empleados por faltas graves en el ejercicio
de sus funciones y se suspendió a 6 empleados sin disfrute de salarios.
Mientras que la Suprema Corte de Justicia en sus atribuciones disciplinarias
conoció juicio contra 16 abogados y 12 notarios.

“Solo una justicia en la cual los
órganos que la dirigen se conviertan institucionalmente en vigilantes y
controles de las desviaciones, está en condiciones de servir eficazmente a la
sociedad”, precisó el magistrado Germán Mejía.

Asimismo, el magistrado Germán Mejía
reiteró su llamado a aquellos servidores públicos que se sienten cansados
moralmente a abandonar el Poder Judicial, y advirtió que “cuando un juez penal
solicitare una licencia o unas vacaciones, estaremos vigilantes para saber
cuáles casos tiene a su cargo y a quién le tocará juzgarlos”.&nbsp;

<b><font size="3">

Política
criminal</font></b>&nbsp;

También dijo que como en el país no
existe una política criminal integral, es la integridad la que hay que
desarrollar para combatir la delincuencia y proteger la seguridad ciudadana.

Resaltó que se han dado pasos para
lograr ese objetivo y citó la creación de la Comisión Nacional de Ejecución de
la Reforma Procesal Penal, Las Mesas de Coordinación Interinstitucional y
precisó que el Poder Judicial será un aliado en esta lucha y continuará
formando a los jueces del área en la toma de conciencia para hacer más
eficiente el trabajo de esas mesas políticas, “para que de manera armónica
podamos constituir un frente único contra la criminalidad”.

Germán Mejía también destacó que durante
el pasado año 2012 realizaron y participaron en una serie de eventos tendentes
a mejorar el intercambio y establecer acuerdos de cooperación
interinstitucional con otras naciones hermanas.

<b><font size="3">

Continuación
del trabajo</font></b>

“Para este año 2013, seguiremos poniendo
nuestra energía, nuestro entusiasmo y nuestra voluntad para cumplir con nuestra
responsabilidad de la mejor manera posible”, resaltó el Presidente Germán
Mejía.

Asimismo, manifestó que de manera
puntual, para este año han asumido el compromiso de poner en ejecución los
Tribunales Superiores de Tierras de El Seibo y Azua, así como los&nbsp; Tribunales de Tierras de Jurisdicción
Original en los Distritos donde aún no están funcionando.

También se contempla realizar mejoras
al Concurso de Oposición de Aspirantes a Juez de Paz y desde ya organiza un
nuevo concurso.

“Porque es urgente la integración a la
Escuela Nacional de la Judicatura de abogados y abogadas que quieran pertenecer
al Poder Judicial y ejercer la noble función de administrar justicia, ya que no
es un secreto para nadie, que tenemos una gran necesidad de ingresar jueces al
sistema, pues existe muchas vacantes que deben ser llenadas para la garantía de
la ciudadanía del acceso a la justicia, indicó el Magistrado Germán Mejía.

Ratificó que sin la seguridad jurídica
en el sector inmobiliario no habrá desarrollo inmobiliario&nbsp; y sin esto no habrá desarrollo económico y
social, ya que las únicas grandes inversiones que se hacen para desarrollarse
en el aire o en el agua son las correspondientes a negocios aéreos y marítimos,
y éstos no son los que ahora se ventilan en la República Dominicana.

En ese sentido, resaltó las mejoras en
los proceso de atención al usuario reduciendo el tiempo de espera de tres horas
a una hora, al igual que la reducción del tiempo de envío hasta el escaneo de
cuatro días a cinco horas, y las solicitudes de certificaciones por parte de
los Registros de Títulos de 32 días a 12 días y el plan es reducirlo a horas.

“Sólo con la ejecución de las medidas
que hemos iniciado y que tenemos en proceso de ejecución, podemos hacer de la
Jurisdicción Inmobiliaria, de los Registros de Títulos, de la Dirección General
de Mensuras Catastrales y de sus Direcciones Regionales, órganos eficientes y
en consecuencia, garantizar la seguridad jurídica que se requiere para el
sector de la propiedad inmobiliaria”, resaltó el magistrado Germán Mejía.

También destacó que en este año trabajarán
en la nueva cultura de la constitucionalización de todo el Derecho, por&nbsp; lo cual insiste en desarrollar la Cultura Judicial
de que la fuente fundamental de todo el Derecho, es la Constitución, por lo que
“los jueces están obligados a motivar sentencias según la norma constitucional
aplicable a la solución de diferendo que se les someta para decisión”.

Afirmó que la constitucionalización de
todo el Derecho descansa en la democracia que es el sistema político bajo el
cual todo aspiramos a vivir.&nbsp;

El Presidente del Alto Tribunal
destacó que en el Poder Judicial trabajamos sin desmayo para contar con jueces
y juezas que trabajen con honestidad, capacidad y conciencia de la importante
tarea que les toca realizar. Les exhortó a que trabajen con la vista dirigida
siempre hacía lo que es la esencia del Poder Judicial: la justicia observando
la verdad del caso y de los hechos.

Al término de su alocución en la Sala
Augusta, el magistrado Mariano Germán Mejía recordó que la justicia es una
realidad integrada por dos factores: lo que hacemos diariamente desde las
diferentes instancias del Poder Judicial y la visión que tiene la sociedad de
lo que hacemos. “Pero también debemos estar convencidos de que lo que hacemos
es lo mejor para seguir conduciendo la justicia hacia la excelencia. Siempre
sin dejarnos inficionar”.

7 de enero 2013

Articulo Anterior

Las Aguilas vencieron a los Toros en su corral

Siguiente Articulo

Distinguirán a Sandra Bullock con el Premio Humanitarian

Siguiente Articulo
Sandra Bullock pudiera quedar al descubierto en varios videos XXX

Distinguirán a Sandra Bullock con el Premio Humanitarian

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.