Dajabón, R.D.-Las organizaciones y personalidades que constituyeron el comité de
Dajabón de la Conmemoración de los 75
años de la masacre cometida contra haitianos y dominicanos en el 1937,
dejaron inaugurado un mural histórico en
uno de los portales laterales de entrada a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Dajabón.
David Pantaleón,
párroco de la iglesia del Rosario destacó que la pintura en la pared recoge en
desarrollo el acontecimiento que marcó ese momento crucial en la frontera, el
cual, por no dilucidarse a tiempo han conllevado a distorsionarlos y temerle su
puesta en público su discusión por parte de dominicanos y haitianos, como ahora
se ha atrevido el comité a materializarlo en varios escenarios.
El comité que
integran las instituciones sociales y
religiosas destacó que, con esta acción socio cultural, la primera
realizada en 75 años después de la
masacre cometida por orden de los zapatos de Trujillo, buscan con ello desmitificar el hecho y con
ello liberar a las presente generaciones de dominicanos sentirse culpables de los
abominables crímenes cometidos contra indefensos seres humanos por el sólo hecho de ser negro
y pobre.
La Red Fronteriza
Jano Sikse (RFJS), estableció que, con la apertura del mural artístico en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, este
día será recordado tras la búsqueda permanente del fortalecimiento en la organización,
comunidad y el trabajo que aportan los migrantes como esfuerzo hacia el logro de unas mejores relaciones
de convivencia, de amistad y paz entre ambos pueblos.
El exterminio
humano que entonces emprendieron las huestes Trujillistas en la provincia de
Dajabón, se imitó en otros Municipios
importantes de toda la línea fronteriza,
dejando miles de muertos y familias separadas por el desasosiego creado.
La apertura del
mural de la masacre en Dajabón, ocurrió esta semana cuando se celebraron dos
fechas reconocidas mundialmente importantes a las cuales los Gobiernos Dominicano están suscrito, tales como
la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y el Día Internacional de los Migrantes las cuales tocan la realidad
que viven cientos de miles de extranjeros, mayormente haitianos residente en
nuestro país.