domingo, julio 6, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

Duda del crecimiento previsto en economía RD para el 2013

por Carlos Tejada
diciembre 18, 2012
en Economía & Finanzas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

<b>Un economista del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) duda que la economía crecerá el
nuevo año de 3% a 4% como proyecta el Banco Central porque en su opinión no se
ha previsto el impacto “negativo” del paquete tributario en la actividad
económica en general.</b>

Miguel Collado Di Franco apoyó su previsión en
que en sus proyecciones económicas y financieras las autoridades no calcularon
cómo el incremento de las tasas impositivas existentes y las nuevas impactarán
la economía.&nbsp;

“Desde el 2000 el país ha modificado su sistema
tributario cada 20 meses en promedio, lo que afecta la actividad económica e
introduce un elemento de incertidumbre en momentos en que los agentes
económicos necesitan planificar a largo plazo”, subrayó.&nbsp;

Di Franco fue entrevistado por los periodistas
Manuel Jiménez y Ángel Barriuso en Propuesta de la Noche, transmitido de lunes
a viernes, de 7:00 a 8:00 por Digital 15.&nbsp;

Citó que en el ranking de negocios del Banco
Mundial, el país ha descendido veinte escalones, sin que se conozca de ninguna
política estatal dirigida a estimular el crecimiento mediante la atracción de
inversión de cualquier tipo en esas condiciones.&nbsp;

Di Franco manifestó que el Centro sugiere para
ello retomar como instrumento el código tributario puesto en ejecución en los
noventa, que en su opinión facilitaba el hacer negocios, que no penalizaba a
las medianas ni pequeñas empresas que ahora desean formalizarse en un país
donde más del 60% de ellas son informales.&nbsp;

Manifestó que el paquete tributario aprobado es
contrario a esa aspiración pues aumenta las cargas impositivas, impone el
anticipo y el 1% sobre los activos que fuerzan a los medianos y pequeños
empresarios a usar el capital de trabajo para pagar impuestos.&nbsp;

Estimó que si se quiere garantizar la
proyección en el crecimiento económico del Banco Central debe tomarse medidas
para mejorar el sistema eléctrico y sobre todo el precio del kilovatio que
actúa como costo de la actividad económica lo mismo que el transporte, pues
mover un contenedor dentro del país cuesta más caro a veces que enviarlo al
exterior.&nbsp;

&nbsp; “Es decir que desde
CREES vemos que faltan reformas estructurales para retomar por ejemplo las
vigentes en un momento de 1992, cuyo código tributario era muy avanzado, ya que
simplificó el sistema impositivo, amplió las bases tributarias y redujo tasas,
lo que con otras reformas impulsó la economía”, dijo.&nbsp;

&nbsp; Respecto a la
eventualidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional tras el déficit
fiscal heredado por el gobierno superior a los 300 mil millones dijo que el
propio organismo internacional lo descartó de manera sugerente, casi taxativa.&nbsp;

&nbsp; Recordó que “en el
último párrafo del comunicado del Fondo recomienda el monitoreo” y la visita de
otra misión de ese organismo durante la primera mitad del próximo año.&nbsp;

En cuanto a los bonos soberanos dijo que “por
suerte” el excedente de dinero en los mercados internacionales debe ser
aprovechado por el país para adoptar reformas estructurales que permitan
venderlo a los inversionistas y facilitar en caso necesario la colocación de
deudas.

&nbsp;

Articulo Anterior

Los Tigres resisten y se acercan al 4to. lugar

Siguiente Articulo

PN investigara agentes acusados hacer desaparecer dos personas

Siguiente Articulo

PN investigara agentes acusados hacer desaparecer dos personas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.