<b>En el monumento a la alegría
y el entretenimiento Con Domingo y Pachá presentó una tarde llena de sabor a
merengue y refranes populares de la mano del Hombre Merengue Kinito Méndez..</b>
Méndez,
quien en este momento tiene el crédito de ser la figura responsable de cambiar
los planes del Gobierno central que con la implementación de medidas de
austeridad ordenó no hacer fiestas en las instituciones públicas, algo que
cambió luego de que el merenguero se reuniera con el director del Plan Social
de la Presidencia César Prieto.
“Es la primera navidad del
presidente Danilo Medina y era muy fuerte que fuera triste, entonces nos
reunimos para pedirle que cambiara la idea y ellos decidieron hacer las 155
fiestas en todo el país. Todas las
orquestas van a tocar, hay comida para todos a partir del 20 de diciembre”,
expresó Kinito Méndez, hablando con Frederick Martínez y Domingo Bautista en el programa de Color
Visión.
El merenguero, uno de los
fundadores de la orquesta Coco Band, dijo que la gente consumió y aceptó ese
merengue refranero que hicieron a principio de los anos 90, “el pueblo asimiló
el merengue que hicimos con Coco Band y eso nos impulsó a la popularidad”.
Además del Hombre Merengue,
la alegría de los sábados presentó el dúo Ángel Dorado y W. Key; el juvenil
grupo Ternura, tres chicas que cantante y gustan, en un proyecto que lleva de
la manos el Mayimbe Fernando Villalona; las cosas que ve en las calles Trompo
Loco; y con responsabilidad Joseph Tavárez dijo lo bueno y lo malo de las
noticias de Santiago y el Cibao.
‘Víctor en Vivo” con Víctor
Gómez Casanova, y Jatnna Marte y Marianly Tejada hablaron de las principales
películas del cine local y hasta rifaron boletas para los cines de Caribbean
Cinema a los televidentes, Domingo y Pachá en las calles, el primero en la
capital dominicana y el segundo en la capital del mundo Nueva York.
Y mientras el programa de
los sábados de Color Visión recibía un reconocimiento de la Fundación Ninos de
la Calle por su apoyo se preparaba un final que fue de película con el Chuape.