
<b>La Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECOM), solicitó a la vicepresidencia ejecutiva de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), que antes de continuar pagando sumas multimillonarias a las empresas de generación eléctrica, se decida a hacer una auditoría a la procedencia y legalidad de esa deuda.</b>
La solicitud de basa en que se trata de sumas elaboradas a partir de contratos eléctricos afectados de ilegalidad o de inconstitucionalidad, fijados sin que se cumpliera con licitar publicamente la compra de energía eléctrica, como manda el artículo 110 de la Ley 125-01, de fecha 26 de julio de 2001.
De esa manera, el país recibiría un alivio en su largo trayecto de pago de sumas multimillonarias en dólaresque nunca se auditan, mientras a las diversas instituciones públicas se les imponen controles demenciales para adquirir hasta material gastable, sometiéndoles a mecanismos burocráticos tan exigentes que en muchoscasos casi paralizan a las instituciones.
La vicepresidencia ejecutiva de la CDEEE debe recordar que se ha calculado que del déficit fiscal estimado en187 mil millones de pesos del año en curso, el 22.2% proviene de los sobreprecios pagados a los generadoreseléctricos, ascendente a la cifra de 41 mil 514 millones de pesos solo para este año de 2012, mientras a los usuarios del servicio se les adeudan, al 30 de noviembre de 2012, la friolera de 103 mil millones de pesos porlas horas de apagones sufridas, sin que jamás se hable de esa obligación.
FUNDECOM llamó a la vicepresidencia ejecutiva de la CDEEE a parar esa sangría económica, haciendo lo quenunca se hizo, que es auditar el monto de esas deudas y determinar si es de procedencia legal o no.
En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los 12 días del mesde diciembre de 2012.