PUERTO PLATA.- Fue inaugurado en el sector
Marapicá un monumento a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal,
edificado por la Alcaldía donde ellas
fueron detenidas el 25 de noviembre de 1960 y asesinadas horas después.
El acto
contó con la presencia de familiares de las heroínas de Salcedo, entre ellos su
hermana Bélgica (Dedé) Mirabal; los hermanos Minerva Josefina Mirabal (Minu) y
Manolo Tavárez Mirabal y el sobrino Jaime David Fernández Mirabal.
La monumental obra fue erigida a un costo
superior a los seis millones de pesos y su inauguración sirvió para que
autoridades civiles, militares, representantes de la sociedad civil,
estudiantes y la juventud puertoplateña pusieran de manifiesto una vez más,
“que las Hermanas Mirabal serán siempre el más grande ejemplo de la mujer
dominicana del mundo en la lucha contra la opresión y la violencia”.
Las hermanas Mirabal adquirieron notoriedad en
la postrimería de la dictadura de Trujillo, porque crearon la base para
conciencia colectiva de rechazo a todo tipo de opresión, violencia conyugal,
laboral, política, racial, migratoria, económica y religiosa.
La ceremonia fue organizada por las autoridades
de la Sociedad Cultura Renovación y la Alcaldía de esta ciudad. Para la ocasión
se realizó un desfile cívico militar, encabezado por un pelotón del Comando
Aéreo Norte e integrado por estudiantes
de colegios privados, abanderados de escuelas públicas y recintos
universitarios de aquí.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del
Alcalde de este municipio, Walter Musa Meyreles, quien recordó que Puerto Plata
guarda gratitud eterna al sacrificio que llevaron a cabo las hermanas Mirabal “por lo que, junto a sus
familiares más cercanos, hemos venido a Marapicá a honrar a estas mártires que
se sacrificaron por la libertad del pueblo dominicano”.
A nombre de la familia de las heroínas de
Salcedo habló la diputada Tavárez Mirabal (Minú), la cual resaltó que con el
asesinato de su madre Minerva y sus dos tías, Patria y María Teresa “se inició con
sus sangres derramadas el fin de la tiranía trujuillista y el vuelo libre de
estas marariposas”.
Dijo que las causas por las cuales lucharon sus
parientes siguen vigentes en República Dominicana “porque es necesario que se
implementen programas de justicia social, que haya menos impugnidad, más
libertad de pensamiento, mayor desarrollo para nuestros para cada ciudadano,
menos delincuencia y mayor democracia”.
El monumento es obra de la arquitecta Sarah
García y del ingeniero Joan Kunhardt Marmolejos, y está formado por un triángulo que simboliza la lucha que libraron
ellas frente a la férrea dictadura trujillista.
Además, cuenta con 15 columnas forradas de mármol blanco, que
simbolizan la fuerza de poder y la inmensidad de las tres hermanas.
El corte de la cinta estuvo a cargo de doña Dedé
Mirabal, quien estuvo acompañada de la gobernadora de Puerto Plata, Eridania
Llibre Jiménez; el senador Francis Vargas; el Alcalde, Musa Meyreles y la
presidenta del Concejo Municipal, Evelyn de la Cruz. La bendición fue impartida
por el sacerdote Edward Gilbert.