Santo Domingo.- Para el año 2015, estaría disponible una vacuna contra el Dengue, enfermedad que continúa siendo uno los principales desafíos en diversos países de América Latina y el Caribe, donde la inequidad social sigue siendo el factor principal para enfrentar los problemas de salud.
La información está contenida en el informe “Salud en las Américas”, edición 2012, lanzado en el país por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en ocasión de su 110 aniversario.
En el acto de lanzamiento el doctor Jacobo Finkelman, consultor internacional, resumió los principales puntos del informe, en el que se destaca una disminución en la tendencia de varias enfermedades y los desafíos para erradicar enfermedades como el dengue, cólera y control de las enfermedades crónicas.
Según el documento, entre 2006 y 2010, en las Américas se reportaron cerca de cinco millones de casos de Dengue, de los cuales alrededor de 3% fueron graves.
“El dengue es una enfermedad de creciente importancia para la salud pública de la región, con picos epidémicos que se repiten cada tres a cinco años” indica el informe.
El tema central del informe2012,es la desigualdad en los recursos y en la distribución de la salud y el bienestar entre los países y en el interior de los mismos.
En ese sentido revela que la inequidad social representa un obstáculo para enfrentar los problemas de salud en la región, donde las enfermedades crónicas representan el 76% de mortalidad elevada.
Dentro de las enfermadas crónicas, los problemas cardiovasculares son la primera causa de muerte, seguidas de los neoplasmas malignos (diferentes cánceres).
Pero según el este informe, las muertes por causas externas son un problema creciente. Entre estas causas los accidentes constituyen el 37% de las muertes, principalmente los de transito, que podrían convertirse en la tercera causa de mortalidad en toda la región en el 2020.
La violencia también tiene una tendencia a seguir aumentando constituyendo un grave problema de salud pública.
Entre los avances en el tema de salud en las Américas, que se destacan en el informe están el descenso de la mortalidad por Malaria, Tuberculosis, enfermedades respiratorias y gastrointestinales agudas. Además descenso en la mortalidad por VIH/Sida, con tendencia la estabilidad y baja en la aparición de nuevas infecciones y mayor acceso a medicamento, pero sigue en ascenso los grupos que desconocen que tienen la infección.
Entre los desafíos para enfrentar los problemas de salud el informe señala la necesidad de aumentar los prepuestos para programas de prevención, fortalecer la atención primaria, implementar programas preventivos en tiempo de desastres naturales.
El informe “Salud en las Américas” que se edita cada 5 años, cuenta y analiza los avances y desafíos de los países de las Américas en lograr una mejora en la salud. También presenta un enfoque integral de los temas más destacados en materia sanitaria.
En el acto de lanzamiento expusieron además el ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez, la representante de OPS/OMS, doctora Lialian Reneau Vernon, el decano de la Facultad de Ciencias de la salud de la UASD, doctor Mauro Canario.