lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

China, en el escenario mundial

por Carlos Tejada
diciembre 4, 2012
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La geopolítica mundial ha dado un giro notable en los últimos años marcado por una tendencia afortunadamente favorable para que surja un mayor equilibrio del poder político. 

El protagonismo alcanzado por la República Popular de China gracias a su extraordinario crecimiento económico ha contribuido decididamente a forjar ese nuevo cuadro social, cuyas consecuencias inmediatas se reflejan en una tendencia a superar las imposiciones que establecía Estados Unidos de Norteamericana.

El reconocimiento de Palestina como Estado observador no miembro ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un cuarto intento,  contó con 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones.

Pese a  que Naciones Unidas reconoció el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, en 1974, en la práctica ese paso diplomático no redujo las hostilidades de Israel en contra de sus vecinos palestinos.

Un sistemático esfuerzo diplomático, político y militar de casi cincuenta años, permitió finalmente obtener este triunfo para el pueblo palestino.

La nueva condición de Palestina sería similar a la del Vaticano y tendría acceso a varias agencias de la ONU y a tribunales internacionales, entre ellos, la Corte Internacional de la Haya para denunciar los crímenes cometidos por Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania.

<b>SOLIDARIDAD INTERNACIONAL</b>

El respaldo solidario que desde hace años vienen recibiendo los palestinos a nivel mundial fue determinante para que se pudiera adoptar la resolución en el seno de la ONU. El nuevo liderazgo encarnado por el&nbsp;presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, un hombre de mentalidad moderada, también contribuyó.

Es justo reconocer el sacrificio y lucha que asumió el líder histórico de Palestina,&nbsp;Yasser Arafat, cuyo cuerpo fue exhumado para verificar si es que fue o no envenenado. De ser así, las autoridades palestinas podrían llevar el caso al Tribunal de La Haya como magnicidio.

Pero detrás del telón en este triunfo del pueblo palestino está en primera fila la firme y constante solidaridad de la poderosa República Popular de China junto a la&nbsp;Federación de&nbsp;Rusia.

Otros países europeos, como Francia,Irlanda, Suiza, Noruega, Dinamarca, España e Italia, se sumaron a la causa palestina. Mientras que Gran Bretaña y Alemania se&nbsp;abstuvieron de votar. &nbsp;

Estados Unidos junto a Canadá e Israel encabezaron el bloque de naciones que buscaba impedir el ingreso oficial de Palestina como Estado observador no miembro de la ONU. &nbsp;

<b>Dignidad Latinoamericana</b>

No cabe duda de que estamos ante otros escenarios en el ámbito político y diplomático, y hoy América Latina actúa con más independencia frente a la todavía primera potencia mundial, Estados Unidos. &nbsp;

En ese sentido, hay que ponderar la posición asumida por Brasil, Venezuela,&nbsp;Chile, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Uruguay, Argentina, Perú, México, Cuba, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y la República Dominicana, que reconoció en julio de 2009 al Estado Palestino y con el que tiene relaciones diplomáticas.

Paraguay, Guatemala y Colombia están entre los 41 que se abstuvieron en la votación en la Asamblea General de la ONU, cuya sede está en Nueva York.

El peso especifico que representa China como potencia económica, industrial y comercial que según pronóstico financiero de organismos internacionales se encamina a convertirse en el 2018, en la primera potencia mundial, ha sido determinante en la decisión de la ONU a favor de Palestina. &nbsp;

Actualmente, la República Popular de China tiene millonarias inversiones en varios países latinoamericanos, especialmente en Brasil, Venezuela y Costa Rica. Simultáneamente ha incrementado las relaciones bilaterales con Cuba, Bolivia, Nicaragua y Ecuador.

En el 2008 tuve la valiosa oportunidad de acompañar al ministro de Estado, Miguel Mejía, junto al colega Luis E. Cárdenas a Beijing, capital de China, a donde acudimos tras una visita oficial a Vietnam y Corea del Norte. Tan pronto el visitante arriba al Aeropuerto Internacional de Beijing, comienza a apreciar la magnitud del crecimiento del gigante asiático. &nbsp;

Las relaciones de comercio con la región se han incrementado en los últimos años desde US$ 200 millones por año en 1975 a US$ 70,2 billones según cifras oficiales del Ministerio de Comercio Chino. En América del Sur, China busca asegurarse el acceso a productos primarios, necesarios para su crecimiento y desarrollo económico a cambio de la venta de manufacturas. Con América Central, la estrategia es político-diplomática: conseguir reconocimiento diplomático con las naciones que aún reconocen a Taiwán, en su mayoría centroamericana y caribeña. &nbsp;

DiarioDigitalRD&nbsp;

Martes, 4 de diciembre del 2012

Articulo Anterior

Las Estrellas siguen en la cima del bésbol dominicano<br>

Siguiente Articulo

Condenan por corruptos a tres ex ministros peruanos<br>

Siguiente Articulo

Condenan por corruptos a tres ex ministros peruanos<br>

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.