
<b>Atlanta, Georgia:
El Presidente Hipólito Mejía consideró que el momento económico y político que
vive el continente americano es una excelente oportunidad para que la región
emprenda la renovación de las instancias de integración existentes y propicie
el surgimiento de nuevas iniciativas a favor del desarrollo económico y social,
que tenga como ejes centrales el comercio y la inversión.</b>
Al
exponer como orador invitado en la
Convención dePaz Global 2012 que se
celebra en Atlanta Georgia, el ex mandatario dominicano propuso enprimer lugar, articular los sistemas educativos, a nivel básico,
técnico-vocacional y universitario, con los sectores productivos y a la
innovación tecnológica, a fin de mejorar la calidad de nuestros recursos
humanos como un componente esencial para elevar la productividad del trabajo y
la competitividad de la región.
Resaltó
que una forma de alcanzar esa meta es promover el intercambio académico, entre
los países de América Latina que tienen centros educativos de alta calidad y
aquellos que no han logrado tal nivel de excelencia, así como ampliar el
intercambio académico entre universidades latinoamericanas y norteamericanas
para formar profesionales calificados para las demandas de la nueva economía.
Destacó
entre las trabas a superar, la inseguridad jurídica, los complicados sistemas
de impuestos, las trabas burocráticas y la falta de transparencia en los
organismos públicos de regulación, que dificultan un eficiente flujo de los
capitales que demanda la región para el desarrollo de su infraestructura
productiva y en consecuencia, para atraer más inversión hacia la región, propuso
el trabajar conjuntamente para superar
los obstáculos mencionados.
En
tercer lugar,destacó que el auge
económico que se observa en muchos de nuestros países ha descansado,
principalmente, en la generación de empleos informales que se caracterizan por
la inestabilidad y la ausencia de protección social, resaltando que,para que lograrun desarrollo sostenible y superar la
desigualdad, tenemos la obligación de incrementar sustancialmente el empleo
formal y de calidad.
Con
el fin de lograr un mayor nivel de empleo
formal, propuso aumentar el apoyo a los
sectores productivos con mejor financiamiento, acceso a los mercados, a las
nuevas tecnologías y un marco jurídico que promueva la inversión productiva con
responsabilidad social.
“Por
último, el desafío que enfrentamos, en materia de competitividad no se
circunscribe a la existencia de empresas exitosas en cada uno de nuestros
países, como de hecho existen. Se trata, más bien de que los países como
conjunto se aboquen a crear las condiciones para que sus economías sean
competitivas y complementarias” señaló.
Manifestó
sin embargo, que para alcanzar la competitividad en las Américas se necesita
que todos trabajemos en los doce puntos que el Foro Económico Mundial señala
como vitales a fin de lograr esa meta.
Esos
puntos son: Calidad institucional, Infraestructura extensiva y eficiente, Estabilidad
del entorno macroeconómico, Salud y educación de la fuerza laboral, Calidad de
la educación superior y el entrenamiento, Eficiencia de los mercados de bienes,
Eficiencia del mercado laboral, Desarrollo del mercado financiero, Acceso a la
tecnología, Tamaño del mercado, Ambiente de negocio dinámico, ágily eficiente, y Innovación tecnológica y
creatividad.
Además del Presidente Hipólito
Mejía participan como panelistas: Juan Carlos Wasmosy, Ex Presidente de
Paraguay; Vinicio Cerezo, Ex Presidente de Guatemala; Luis Alberto Lacalle, Ex
Presidente de Uruguay; Carlos Mesa, Ex Presidente de Bolivia; Martin Torrijos,
Ex Presidente de Panamá; Álvaro Colom, Ex Presidente de Guatemala; Jaime Paz
Zamora, Ex Presidente de Bolivia; Gustavo Noboa Bejarano, Ex Presidente de
Ecuador; Nicolás Ardito Barletta, Ex Presidente de Panamá; Ricardo Maduro, Ex
Presidente de Honduras Y otras personalidades de Estados Unidos, África, Asia y
Europa.