Arribó a nuestro país una delegación compuesta por el cineasta uruguayo-costarricense Luis Naguil (Director de la Nueva Escuela de Cine y TV) y Alejandra Barahona( Directora del Centro de Programa Internacionales) de la Universidad VERITAS de Costa Rica (www.uveritas.ac.cr), un reconocido centro de estudios superiores del país centroamericano, especializado en Artes, Diseño y Arquitectura.
El propósito de la visita es divulgar y dar a conocer lo más ampliamente posible a la comunidad nacional el plan de estudios y los cursos de la Nueva Escuela de Cine y Televisión (www.nuevaescueladecineytv.com), dirigida por el Sr. Naguil, que ha sido dotada ahora con un perfil internacional en cuanto a su dinámica de enseñanza – aprendizaje, y en lo que respecta a su plantel docente.
La Nueva Escuela de Cine y TV (NECTV) celebra un exitoso año académico con el lanzamiento del programa internacional con una gira por Panamá, Guatemala y República Dominicana. En Santo Domingo, los presentantes de la NECTV encargados que presentar el programa y una muestra de cortos el día miércoles 21 de noviembre a las 6 pm en la Cinemateca Dominicana (Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Ave. Pedro Henríquez Ureña, 2da entrada).
Desde octubre del 2011, la NECTV inició la implementación de su nuevo plan de estudios, un programa semestral alimentado por una filosofía sostenida por varios pilares: a) énfasis en el cine de pensamiento (si bien se pone especial cuidado en la técnica, se prioriza en que el estudiante intelectualice todo su trabajo); b) aprender haciendo (un equilibrio entre teoría y práctica, indispensable en el oficio del cineasta); c) trabajo en taller (hacer cine es sinónimo de aprender a trabajar en equipo); d) polivalencia (el estudiante aprende de todas las ramas, dirección, fotografía, sonido, producción, sonido, edición); e) internacionalización (talleres con maestros internacionales / estudiantes con perfil para trabajar en cualquier lugar del mundo).
Entre los cineastas, eventos y logros que tiene la NECTV para festejar al final del primer año del nuevo plan de estudios, están los talleres con maestros internacionales de abril, junio y setiembre con invitados como el brasileño Walter Lima Jr., la holandesa Irma Dulmers, el argentino Marcelo Camorino, el mexicano Armando Casas, el estadounidense Marcelo Martinotti, la cubana Alquimia Peña y la española Elena Vilardell.
La NECTV participó como aliada del Ministerio de Cultura en el I Festival Internacional de Cine de San José (que contó entre sus invitados especiales a Fernando Trueba, Carlos Sorín, Juan Carlos Rulfo y María Novaro) y en este marco produjo y coordinó el I Taller Audiovisual Joven de Centroamérica y Panamá que se extendió por dos semanas con la participación de 40 jóvenes de toda la región y profesores de la NECTV y que culminó con diez documentales generados por los talleristas y presentados ante invitados internacionales del Festival Internacional de Cine como Manuel Pérez Estremera (que ha ocupado la dirección del Festival de San Sebastián y de la Televisión Española), Elías Jiménez (director Festival Ícaro) e Iván Trujillo (director Festival Guadalajara).
Los documentales giraron alrededor del un tema común, la comunidad de Tres Ríos, cantón de la provincia costarricense de Cartago. Los 40 jóvenes de la región conocieron, dialogaron conocieron y trabajaron con habitantes del cantón, con lo que se potenció el efecto multiplicador de I Taller Audiovisual Joven de Centroamérica y Panamá.
En setiembre 2012, la NECTV fue la sede para el histórico I Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe del Programa Ibermedia (el Fondo Ibermedia cuenta con 19 países miembros que lo financian) que contó con la producción y coordinación general de La Casa del Cine (México) y con formadores como los cineastas José Luis Guerín (España), Paz Alicia Garciadiego (México), Klaus Rasmussen (Alemania), Carlos Taibo (México), Hernán Musaluppi (Argentina) y Jorge Sánchez (México). Se proyectaron documentales y largometrajes y se conversó con sus directores, entre ellos Tatiana Huezo (El Salvador), Paz Fábrega (Costa Rica), Julio Hernández (Guatemala