sábado, mayo 24, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Los problemas del la frontera domínico haitiana

por Carlos Tejada
noviembre 23, 2012
en Columnistas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Cada
año que pasa parece que avanzamos porque se hacen casas nuevas; se inauguran
obras: barrios, calles, instituciones públicas y privadas.

Por ejemplo, en la
frontera norte, comenzando de ahora para atrás: Escuela del Cesfront, en
Capotillo; carretera Dajabón-Montecristi; Centro Cultural Ensueño Dajabonero;
Mercado Nuevo de Dajabón; Oficinas de la Dirección General de Aduanas y Dirección
General de Migración, en Dajabón; Puente nuevo sobre el río Masacre; Oficinas del Cesfront en el edificio viejo
de Aduanas en Dajabón; más de una decena
de hoteles con más de trescientas habitaciones disponibles; iglesias a gusto
del consumidor; programas de
cable-Visión a escoger; movilidad interurbana a la hora que usted desea; en una
palabra: el mundo en las manos y ante sus ojos en pantallachica o en pantalla grande. Así estamos en
Dajabón.

En
el año 1974, para Usted hablar por teléfono desde Loma de Cabrera o
Dajabón,  no lo  podía hacer; debía ir a Montecristi o
Santiago Rodríguez; y para ir a Santiago de los Caballeros tenía que hacerlo
por la  mañana, porque en la tarde
estaban regresando los vehículos, que habían salido a las 4 de la  mañana para Santo Domingo  y Santiago.

En
los años 70 del siglo pasado, la comunicación terrestre Dajabón-Santiago era
agobiadora, por la Duarte, por dentro, o por Guayubín, cinco horas de hoyos en
hoyo. Al llegar, el viajero debía cambiarse la ropa. El polvo y el agotamiento
exigían un baño con agua caliente.

Gracias
al crecimiento de la conciencia personal y ciudadana, de los pobladores
fronterizos, dejó de ser mito/miedo el binomio guardia/oficialidad. Ya hemos
entendido que la misión de la Oficialidad no es atropellar, violar, apropiarse
de  lo ajeno…, hemos logrado entender que
la misión de la  oficialidad  es SERVIR, NO-SERVIRSE, aunque vemos que
permanece la impunidad a nivel

nacional, no sólo en  la 
frontera. Ya las redes sociales forman parte de nuestra militancia
reivindicativa y las calles,  las  plazas, 
son  lugares de encuentros que
hablan de nuestra civilidad exigente de administración transparente y
responsable.

Decía
al comenzar que parece que avanzamos porque se hacen “cosas”…, pero aún
permanece algo que tenemos que erradicar en 
la frontera domínico-haitiana: el control corrupto, represivo e
individualizado. Ahí parece que no avanzamos. Mejor retrocedemos. Venga usted
un viernes o un lunes para que se convenza. Un ejemplo: el mercado de Dajabón
lleva más de 25 años y a pesar de tener una ESCAFRONT, Escuela de Capacitación
Fronteriza Terrestre. A pesar de tener edificios  nuevos para la DGA y para la  DGM y para el Mercado…, aún permanece el  desorden, la corrupción, la  impunidad, el “río revuelto, ganancia de
pescadores” y los que pescan son la oficialidad y  los que más saliva tienen.

Por
qué pasa eso? Porque en frontera carecemos de un MARCO JURÍDICO. Aquí estamos
como “chivos sin  ley”. Aquí cada
autoridad está para  recaudar para  el jefe político que lo  nombra. Aquí Usted va a  plantear algo a la autoridad y si lo puede
ver,  si le hace caso lo más  que llega es condolerse  con 
tal  situación planteada y
remitirlo  a otra institución
oficial  o  privada 
que sí podrán hacer algo por su caso. Y así el uno  por 
el  otro y seguimos igual… El
grito popular es que “aquí no hay autoridad”. Solamente oímos el grito de los ganaderos
que le roban su  ganado; el grito de los
atropellos al cruzar la frontera; oímos la bulla insoportable en las  calles, 
en las  barras  familiares, en los colmadones, oímos soplos
que salen  de  los motores 
sin mofler.

Es
que podremos hacer  algo? Claro que sí.
Hasta ahora hemos  buscado salidas,  soluciones individuales a problemas  comunes. Cada uno quiere salvarse,
“rascándose con sus propias uñas”, olvidándose del otro. Somos continuadores de
la obra de Jesús y nos hemos olvidado de su principal enseñanza: “…al otro  como a mí mismo”. Tan  simple como lo decimos. Sin más ni más.
Tenemos que iniciar un  proceso de
socialización comunitaria, la sociedad consumista nos ha individualizado. Las
enseñanzas del Nazareno de Galilea nos comunitarietizan, bueno, nos hacen
comunitarios. En ese sentido, las asociaciones comunitarias de la frontera
Norte RD y Nordeste H, tenemos que impulsar la COMISIÓN

BINACIONAL DE ASOCIACIONES COMUNITARIAS DE
BASE. Así, enseñar, a las autoridades de cada nación de nuestra isla, a tenerse
en cuenta y hacerles conscientes de que no podemos estar como “chivos sin ley”.
Prescindiendo del otro. Nos necesitamos mutuamente como  lo han 
dicho los políticos: “alas del 
mismo pájaro”, “matrimonio sin divorcio”, “pueblos siameses”. Ni de
espaldas  porque nos alejamos. Ni de
frente porque chocamos. Uno  al lado  del otro para complementarnos. La diversidad
nos enriquece. Aprovechémosla!

Articulo Anterior

Multitud reclama hombres no les peguen a las mujeres<br>

Siguiente Articulo

Congreso médico en Santiago advierte a los pasados de libras<br>

Siguiente Articulo

Congreso médico en Santiago advierte a los pasados de libras<br>

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.