<b>Según el titular de la entidad, Reinaldo Pared, la solicitud del exdignatario y líder de la organización política se produjo en un encuentro con los legisladores, quienes quisieron intercambiar impresiones con Fernández.</b>
Fernández pidió a los senadores del oficial Partido de la Liberación Dominicana su apoyo a la reforma fiscal gubernamental, que llega hoy a la Cámara alta del Congreso en medio de un amplio rechazo.
Según el titular de la entidad, Reinaldo Pared, la solicitud del exdignatario y líder principal de la organización política se produjo en un encuentro con los legisladores, quienes quisieron intercambiar impresiones con Fernández.
Medios periodísticos reportan este miércoles que la reunión comenzó la víspera después de las 20:00 hora local (00:00 GMT) y el tema principal fue la reforma, presentada el pasado 4 de octubre por el jefe de Estado, Danilo Medina.
Desde entonces, disímiles sectores han manifestado su desacuerdo con la propuesta, que busca recaudar en los próximos tres años 53 mil millones de pesos, unos mil 349 millones de dólares.
Las máximas autoridades dominicanas esperan que los legisladores hagan un rápido análisis de la pieza para trabajar en la elaboración del presupuesto del próximo año, que sería sometido a las dos cámaras a finales de noviembre.
El proyecto plantea el aumento del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industriales de 16 a 18 por ciento, excepto en los productos de la canasta familiar y los servicios básicos.
También contempla incrementar la presión tributaria de 13 a 15 por ciento como adelantó con anterioridad el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
Las bebidas alcohólicas serán gravadas de siete a 15 por ciento y se eliminará la exención del impuesto sobre la renta al doble sueldo y a quienes ganen por encima de 33 mil pesos, 843 dólares.
Paralelamente, está previsto aplicar un 10 por ciento a los servicios de telecomunicaciones y telecable, y un impuesto similar a los dividendos del sector de zonas francas.
Asimismo se creará un gravamen para la primera matriculación de los vehículos al 17 por ciento de su valor, y un recargo por emisión de dióxido de carbono por kilómetro.Como medidas de reducción de gastos, se decidió congelar la nómina de las instituciones públicas y descentralizadas, menos las de Educación, Salud Pública, Fuerzas Armadas y Policía.lac/dsa