domingo, mayo 25, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

Empresas textiles advierten consecuencia de reforma fiscal

por Carlos Tejada
octubre 23, 2012
en Economía & Finanzas
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Más de 10 mil empleos y cerca de 100 pequeñas y medianas fábricas de los sectores textiles y calzados podrían desaparecer si se aplica  el artículo 30 del proyecto de reforma fiscal, que establece un impuesto de un 5% sobre las ventas realizadas en el mercado nacional por las empresas acogidas a la Ley 56-07.

Así lo afirmó el presidente de la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), doctor Ricardo Koenig, al mostrar su grave preocupación porque esta propuesta “no tiene justificación y colocaría a esos sectores en una gran desventaja competitiva frente a productores extranjeros”.

El doctor Koenig recordó que las empresas que amparada en la Ley 56-07 no están bajo en el régimen de Zona Francas, y que estás fábricas se encuentran en todo el territorio nacional.

Koenig intervino este martes en un encuentro que sostuvieron ADITEX, la Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (ADOCALZA) y representantes de fábricas e industrias de estos sectores, en sus stands en la exposición Dominicana Moda, que se lleva a cabo en el Hotel Embajador.

  Además del señor Koenig, estuvieron presentes David Cortés, vicepresidente de ADITEX; Jesús Armenteros, tesorero; Leonel Cabrera, secretario; y los vocales del consejo de directivo, Juan A. Llopart y Diógenes Méndez, entre otros.

  Durante este encuentro las entidades que agrupan a las empresas de los ramos textiles y calzados advirtieron que esta propuesta de reforma crea una desigualdad de condiciones básicas a favor de las importaciones, y va en contra del desarrollo textil y de calzado, que es una prioridad nacional.

  Por su parte, el señor Koenig recordó que la Ley 56-07 fue establecida como parte de las recomendaciones efectuadas por una comisión coordinada por el presidente de la República, licenciado Danilo Medina, durante su gestión como Secretario de Estado de la Presidencia.

  Resaltó que las empresas pertenecientes a los sectores declarados prioritarios operan con reducidos márgenes de rentabilidad, y que una medida como ésta no es posible que tenga efectos positivos, ya que la Ley 56-07 no perjudica ninguna área productiva.

  Los fabricantes de textiles y calzados solicitaron al presidente Medina que reconsidere las medidas propuestas, las cuales, si se aplican, destruirán a una de las pocas industrias con capacidad real para generar miles de empleos formales en todo el territorio.

Articulo Anterior

Licey vence a Las Aguilas en el valle de la muerte<br>

Siguiente Articulo

Orsini Bosch identifica medidas para controlar pérdidas en la distribución eléctrica

Siguiente Articulo

Orsini Bosch identifica medidas para controlar pérdidas en la distribución eléctrica

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.